Río Magdalena: Gobierno anuncia inversión histórica para mantener su navegabilidad y desarrollo logístico

El plan incluye intervenciones en el canal de acceso al puerto de Barranquilla, el Brazo de Mompox y los tramos críticos del río, con el fin de garantizar operaciones seguras y fortalecer la cadena logística del país.

Compartir

El Gobierno confirmó una inversión por $248.633 millones destinada a asegurar la navegabilidad y operación continua del río Magdalena durante la vigencia de 2026. Con esta apuesta, se busca consolidar al principal afluente del país como un corredor fluvial estratégico para el Caribe y el centro del país, impulsando el empleo, la competitividad y el desarrollo logístico de las regiones ribereñas.


Panorama general: Del total de los recursos proyectados, $206.596 millones serán financiados por la Nación, lo que representa el 83% del monto total, según informó el Ministerio de Transporte. La entidad destacó que este esfuerzo económico refleja la prioridad que el Gobierno le otorga a la protección de la infraestructura portuaria y a la sostenibilidad de la economía que depende del río.

“El río Magdalena volvió a ser prioridad nacional. Con esta inversión aseguramos su navegabilidad, protegemos el empleo portuario y respaldamos la competitividad del Caribe. Nuestro compromiso es garantizar un río vivo, útil y permanente para la economía y las comunidades que dependen de él”, señaló la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.

El río Magdalena será prioridad nacional en 2026 con una inversión de más de $248.000 millones

barranquilla 3

Por qué es importante: Los fondos estarán distribuidos en tramos estratégicos del afluente, con el propósito de garantizar operaciones seguras y eficientes. En detalle, se destinarán $116.257 millones al canal de acceso del puerto de Barranquilla, $40.853 millones al canal navegable entre Barrancabermeja y Barranquilla, y $14.500 millones al Brazo de Mompox. También se contemplan recursos adicionales para seguimiento ambiental, seguridad fluvial, dragado, adquisición de equipos y mantenimiento continuo.

De acuerdo con el Ministerio, esta inversión busca mantener la continuidad operativa del río, asegurar la competitividad del comercio exterior colombiano y evitar cierres que afecten a los sectores productivos. Asimismo, se proyecta fortalecer la cadena de abastecimiento y brindar mayor seguridad a los gremios y comunidades ribereñas, que dependen directamente de la estabilidad del sistema fluvial.

Con estas medidas, el Gobierno pretende consolidar la recuperación del río Magdalena como un eje fundamental para el desarrollo económico del país, garantizando su operación de manera sostenible y continua en los próximos años.

Lea también: Medellín realizará jornada de acompañamiento para acceder a subsidios de mejoramiento de vivienda

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar