RobinFood: la foodtech colombiana que recibió $32 millones de dólares para expansión

Compartir

La compañía colombiana RobinFood está presente en 29 ciudades de la región y espera llegara 100 para finales del 2022.


Por: Redacción 360 Radio

Esta foodtech cuenta con operaciones en Colombia, México y Brasil y gracias a la ronda liderada por inversionistas como Blue Like and Orange Sustainable Capital, Palm Drive Capital y Minerva Capital, logró recaudar $32 millones de dólares para ayudar a su expansión en Latoniamérica.

“En RobinFood nos sentimos orgullosos de cada uno de los logros alcanzados. Compartimos la visión de nuestros nuevos inversores al considerar a la tecnología como una herramienta fundamental para revolucionar la industria de restaurantes y, a su vez, desarrollar procesos sostenibles imprescindibles en el mundo actual”, aseguró José Guillermo Calderón, CEO de RobinFood.

La empresa opera bajo un completo ecosistema tecnológico, con ingenieros dedicados a generar una mejor experiencia de usuario y optimizar procesos dentro y fuera de la cadena productiva y logística. Todo ello con el compromiso de generar el menor impacto posible en el medio ambiente. Usando inteligencia artificial, RobinFood prepara comidas siguiendo un modelo sofisticado que permite pronosticar la demanda y reducir el desperdicio de alimentos. En 2021, la economía alimentaria superó las 650 toneladas.

La ronda de inversión será un catalizador para que la compañía llegue a cada vez más ciudades intermedias a través del programa ‘RobinFood Partners’. Gracias a la iniciativa, la presencia de la compañía en Colombia se duplicó en solo ocho meses, llegando a 21 ciudades. 

En el caso de México, hay cuatro ciudades y un ritmo acelerado de expansión. En Brasil, está previsto lanzar el programa a finales de este año. A la fecha, hay más de 100 Socios en la región, lo que brinda a los propietarios de pequeños restaurantes acceso a ingresos adicionales. La expectativa es llegar a 500 a finales de año.

Le puede interesar:  Las novedades que tendrá el Congreso de Asomicrofinanzas este 2025 en Bogotá

Según Colombia Tech Report, las foodtech se han consolidado como uno de los segmentos del ecosistema de startups gracias a una recaudación aproximada de $185,4 millones de dólares en los últimos años.

Leer también: Oficial: Grupo Bancolombia obtuvo licencias para operar en Estados Unidos

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar