El Parque Metropolitano Simón Bolívar será la sede del Festival Cordillera que se realizará en Bogotá en el mes de septiembre.
Por: Redacción 360 Radio
El fracaso y cancelación del Jamming este año causó dudas sobre la realización de grandes eventos musicales en Colombia. Sin embargo, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) se lanzó a la organización de un encuentro legendario del rock latinoamericano. El Festival Cordillera se llevará a cabo los días 24 y 25 de septiembre en Bogotá.
Este evento también cuenta con el apoyo de empresas como Experiencias Aval, Ocesa Colombia y Páramo Presenta; y tienen como objetivo aportar en la reactivación económica y el fomento de la cultura en la capital del país. Habrá más de 25 artistas y agrupaciones con cantos que resonarán por todo el continente. Entre ellos, estarán Julieta Venegas, Maná, Caifanes, Los Fabulosos Cadillacs, Zoé, Café Tacvba, Draco Rosa, Los Auténticos Decadentes, Bizarrap, Molotov, Mon Laferte, Babasónicos, Totó la Momposina, No Te Va Gustar y Monsieur Periné.
“Queremos que Bogotá esté en el radar de los grandes eventos internacionales, y empecemos a posicionar la ciudad como referente de espectáculos de calidad; que el Simón Bolívar acoja este primer Festival Cordillera nos llena de orgullo y satisfacción”, señaló Javier Suárez, director (e) del IDRD.
“Estamos felices de que nuestro parque ayude a la reactivación económica y cultural después de la pandemia. Queremos que las personas disfruten los escenarios públicos, por eso autorizamos más de 15 carreras a lo largo del año, confirmamos cuatro conciertos de talla internacional en El Campín, y apoyamos más de 15 ferias de empresas y emprendimientos”, añadió Javier Suárez.
Este encuentro, que espera reunir a más de 50.000 personas, también promueve la lucha por un mundo más sostenible y amigable con el ambiente. Por eso, por cada boleta vendida se sembrará un árbol en el páramo de Las Cuchillas, ubicado en la cordillera de los Andes, en el corazón de Cundinamarca. Además, el festival se unirá a la estrategia Carbono Neutro del Simón Bolívar, que desarrolla iniciativas para recolectar, reciclar y aprovechar de forma eficiente los residuos producidos en el parque. De esta forma, se podrán celebrar los dos días sin aumentar la huella de carbono de este importante pulmón de Bogotá.