El Vallecaucano Roy Barreras anunció su decisión de dejar el cargo de embajador de Colombia ante el Reino Unido, un movimiento que ha generado expectativas en el panorama político nacional ante la posibilidad de que aspire a la Presidencia en las elecciones de 2026.
La noticia se conoció este martes, cuando trascendió que Barreras había informado al Ministerio de Relaciones Exteriores su intención de presentar la renuncia formal en los próximos días.
Aunque el documento aún no ha sido oficializado públicamente por la Cancillería, ya circula una carta dirigida a la canciller Laura Sarabia en la que Barreras comunica su retiro efectivo a partir del 20 de mayo.
Roy Barreras: su salida de la embajada reconfigura el escenario político rumbo a 2026
Según fuentes cercanas al diplomático, la decisión había sido anticipada semanas atrás al Gobierno Nacional, y estaría motivada por el cumplimiento de los plazos legales establecidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

La normatividad vigente exige que todos los funcionarios públicos que aspiren a cargos de elección popular, como la Presidencia, deben retirarse de sus cargos al menos un año antes de los comicios. En este caso, el plazo vence en los primeros días de mayo de 2025.
Barreras, quien ocupaba la embajada desde mediados de 2023, había sido designado por el presidente Gustavo Petro tras su paso por el Congreso, donde tuvo una carrera de más de dos décadas.
En el Legislativo se destacó por su capacidad de negociación y por liderar varias iniciativas clave, tanto en gobiernos anteriores como en el actual.
Su perfil, marcado por una oratoria elocuente y una trayectoria versátil pasando del uribismo a ser uno de los principales aliados del progresismo, lo ha posicionado como una figura relevante en distintos sectores del espectro político.
Aunque hasta ahora el exembajador no ha confirmado oficialmente su intención de lanzarse a la contienda electoral, su renuncia fortalece los rumores que lo ubican como uno de los posibles aspirantes a suceder a Gustavo Petro en la Casa de Nariño.
La movida, en todo caso, ocurre en un contexto de reconfiguración política, en el que varias figuras de peso comienzan a perfilar sus campañas con miras a 2026.

Por ahora, la Cancillería no ha informado quién reemplazará a Barreras en la sede diplomática en Londres, un cargo considerado estratégico para las relaciones bilaterales entre Colombia y el Reino Unido, especialmente en temas de cooperación climática, comercio y derechos humanos.
En los próximos días se espera que el propio Barreras entregue declaraciones públicas en las que aclare sus planes políticos y explique los motivos de su salida del servicio diplomático. Su nombre, sin duda, seguirá en el centro del debate nacional.
Lea también:Así ha sido el aumento histórico, año a año, a salario de empleados públicos