Ciudadanos de Sabaneta advierten irregularidades en el contrato de gestión catastral que incrementó el pago de impuesto predial en valores de hasta 300 %. Por medio de una segunda movilización el viernes 25 de abril, la comunidad denunció un contrato por casi medio billón de pesos a 20 años que no fue socializado y que el concejo aprobó en el estatuto tributario para el cobro del impuesto.
En tal sentido, los ciudadanos sabaneteños piden un cabildo abierto con el alcalde, Alder Cruz, para esclarecer la situación que les preocupa de sobremanera, pues se está hablando de los recursos públicos del municipio del sur del Valle de Aburrá y esta ya es la segunda movilización, pues la primera tuvo lugar el día 11 de abril para protestar por dicha actualización catastral.
Es pertinente recordar que desde el año 2022, Sabaneta obtuvo la acreditación para ser gestor catastral cuando comienza todo este proceso, un gestor catastral suscribe un contrato por casi medio billón de pesos con la Alcaldía del Municipio desde entonces. La actualización comienza en el año 2023 haciendo todo el proceso que es requerido.

Silencio en Sabaneta en 2024, gritos a voz en cuello en 2025
En el año 2024, comienzan a verse los efectos iniciales haciendo el cobro al sector industrial, año en el que hubo un poco de silencio, pues como empresas debían cumplir con la obligación y así no entrar en problemas con dicha Alcaldía.
Fue iniciando el año 2025 cuando el cobro del impuesto predial da inicio en las zonas residenciales, momento en el que comienzan las difíciles situaciones. Así las cosas, la comunidad le está exigiendo al alcalde del municipio de Sabaneta, Alder Cruz, y también al Concejo Municipal, que hagan una socialización, un cabildo abierto, de ese contrato por casi medio billón de pesos con el operador catastral.
Dicho contrato, advierte la ciudadanía, se extiende por 20 años. La Alcaldía, de su lado, insiste en que procedieron de forma correcta y que años atrás no podían hacer esta actualización catastral porque era época de pandemia. Aseguran que el alcalde sigue viendo la situación por el retrovisor, pues no ha realizado la socialización debida.
Aseveran también hay responsabilidad del Concejo porque aprobó el estatuto tributario sin hacer una revisión correcta del contrato. Adicionalmente, afirman que no se están cumpliendo los principios constitucionales de progresividad y proporcionalidad. Se preguntan: ¿Qué tiene que ver esto con la política tributaria local?
Es de mencionar que el representante a la Cámara Óscar Darío Pérez ha llevado un proyecto al Congreso de la República con el cual se pretende poner en cintura a los gestores catastrales. Hay unas reglas que advierten cuánto es lo que se debe aumentar por avalúo comercial y el pago del impuesto predial.
Los sabaneteños señalan que se les está aumentando de un solo golpe entre un 300 % y un 500 %, y pues afirman que son valores impagables por lo elevados que son. Si bien se deben pagar, señalan que no pueden efectuarlo en un solo pago, pues, según la comunidad ha dicho, es comer o pagar esta actualización catastral.
Hasta el momento no hay una solución a la vista para la comunidad y no ha habido más pronunciamientos ni de la Alcaldía de Sabaneta ni del Concejo Municipal de ese municipio del sur del Valle de Aburrá, con el fin de oxigenar la economía de las familias que se están viendo afectadas por este cobro que se ha multiplicado hasta por cinco.
Lea también: Radicados los diseños del intercambio vial entre Envigado y Sabaneta