¡Comenzó la puja por el salario mínimo!: Trabajadores proponen que sea de $1.120.000

Compartir

La propuesta de los sindicatos y las centrales obreras va más allá y piden que se establezca una renta básica para los colombianos que se quedaron sin empleo e ingresos por la crisis económica que causó la pandemia, además de la extensión del subsidio a las nóminas de las PyMEs y la derogatoria del polémico decreto 1174.


Por: Redacción 360 Radio

La puja entre sindicatos, centrales obreras y empresarios por el salario mínimo del próximo año comenzó.

Este viernes La Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación General de Trabajadores (CGT), la CTC y las confederaciones de pensionados CPC y CDP, lanzaron una propuesta para que el ajuste al salario y del subsidio de transporte sea de 14,2%, cifra bastante superior al 6% que hubo en 2020.

Es decir, la propuesta de los trabajadores es que el dinero quede establecido de la siguiente manera: $1.000.000 de salario y $120.000 como subsidio de transporte, para un total de $1.120.000.

No obstante, la propuesta de los sindicatos y las centrales obreras va más allá y piden que se establezca una renta básica para los colombianos que se quedaron sin empleo e ingresos por la crisis económica que causó la pandemia.

De acuerdo con la CUT, la renta básica propuesta es de 1 salario mínimo, pero su duración deberá ser debatida en la mesa de concertación con los empresarios.

Asimismo, existe un tercer punto dentro del paquete de peticiones y hace referencia al subsidio a la nómina en PyMEs.

En ese sentido los trabajadores buscan que este mecanismo se extienda hasta que sea necesario y levante cuando se reactive la economía del país.

Le puede interesar:  Vanti responde por devolución de cobro de tarifas de gas a usuarios

Finalmente, los sindicatos buscan que se derogue el polémico decreto 1174, proyecto que regula el piso de protección de social para quienes ganan menos de un sueldo básico, y la formalización de las nóminas estatales.

“La propuesta busca la reactivación económica del país y la recuperación de más de dos millones de empleos que se han perdido en medio de la pandemia. El Gobierno, como lo han hecho muchos del mundo, sin ninguna ortodoxia debe asumir la mayor responsabilidad para la reactivación económica», aseguró Diógenes Orjuela, presidente de la CUT.

Cabe precisar que el próximo 18 de noviembre se establecerá el cronograma para la negociación del salario mínimo.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar