miércoles, marzo 29, 2023
More

    Salarios mínimos en Latinoamérica en el 2023, ¿En qué puesto está Colombia?

    Salarios Mínimos: En Colombia rige un piso salarial de 1.160.000 pesos colombianos, lo que equivale a unos 242 dólares


    - Advertisement -

    Por: Redacción 360 Radio

    Para Latino América el inicio de año trae consigo muchos retos económicos, entendiendo que la región sufrió grandes consecuencias por los sucesos de los últimos años: cambios de gobiernos, guerra de Ucrania y Rusia, La COVID-19 y los problemas económicos de EE. UU., pero el nuevo año trae también consigo reajustes en los salarios mínimos.

    En diciembre de 2022, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador anunció que el salario mínimo aumentaría de 172,87 a 207,44 pesos mexicanos por día, lo que equivale a unos 325 dólares estadounidenses por mes, según las estimaciones de Bloomberg Línea, basadas en la cotización del dólar vigente el 28 de diciembre.

    En Colombia rige un piso salarial de 1.160.000 pesos colombianos, lo que equivale a unos 242 dólares, mientras que en Argentina la conversión del salario mínimo de 65.427 pesos argentinos a la moneda estadounidense arroja tan sólo unos 189 dólares.

    LEER TAMBIÉN: 5 consejos para mejorar tu salud mental

    El gobierno de Brasil hizo lo propio, aumentando el salario mínimo un 9% hasta alcanzar los 1.320 reales, equivalentes a unos 250 dólares. A pesar de este incremento, el ingreso mínimo legal de un trabajador brasileño sigue siendo uno de los más bajos de la región.

    De los países analizados, Costa Rica cuenta con el salario mínimo más alto, que totaliza unos 603 dólares por mes en enero de 2023. Otros de los países latinoamericanos que garantizan un nivel de ingresos relativamente alto a los trabajadores son Uruguay, cuyo salario mínimo supera los 21.100 pesos uruguayos (unos 540 dólares por mes), y Chile, donde alcanza los 410.000 pesos chilenos (alrededor de 475 dólares mensuales).

    Estas estimaciones se basan en valores nominales, es decir, no están ajustadas en función del poder de compra ni el costo de vida en cada economía. Por lo tanto, la comparación puede parecer muchas veces injusta. Aun así, en esta región del mundo destaca Venezuela por su extrema diferencia con el resto, ya que su salario mínimo de 130 bolívares fuertes equivale a unos ocho dólares.

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img

    Salarios Mínimos: En Colombia rige un piso salarial de 1.160.000 pesos colombianos, lo que equivale a unos 242 dólares


    - Advertisement -

    Por: Redacción 360 Radio

    Para Latino América el inicio de año trae consigo muchos retos económicos, entendiendo que la región sufrió grandes consecuencias por los sucesos de los últimos años: cambios de gobiernos, guerra de Ucrania y Rusia, La COVID-19 y los problemas económicos de EE. UU., pero el nuevo año trae también consigo reajustes en los salarios mínimos.

    En diciembre de 2022, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador anunció que el salario mínimo aumentaría de 172,87 a 207,44 pesos mexicanos por día, lo que equivale a unos 325 dólares estadounidenses por mes, según las estimaciones de Bloomberg Línea, basadas en la cotización del dólar vigente el 28 de diciembre.

    En Colombia rige un piso salarial de 1.160.000 pesos colombianos, lo que equivale a unos 242 dólares, mientras que en Argentina la conversión del salario mínimo de 65.427 pesos argentinos a la moneda estadounidense arroja tan sólo unos 189 dólares.

    LEER TAMBIÉN: 5 consejos para mejorar tu salud mental

    El gobierno de Brasil hizo lo propio, aumentando el salario mínimo un 9% hasta alcanzar los 1.320 reales, equivalentes a unos 250 dólares. A pesar de este incremento, el ingreso mínimo legal de un trabajador brasileño sigue siendo uno de los más bajos de la región.

    De los países analizados, Costa Rica cuenta con el salario mínimo más alto, que totaliza unos 603 dólares por mes en enero de 2023. Otros de los países latinoamericanos que garantizan un nivel de ingresos relativamente alto a los trabajadores son Uruguay, cuyo salario mínimo supera los 21.100 pesos uruguayos (unos 540 dólares por mes), y Chile, donde alcanza los 410.000 pesos chilenos (alrededor de 475 dólares mensuales).

    Estas estimaciones se basan en valores nominales, es decir, no están ajustadas en función del poder de compra ni el costo de vida en cada economía. Por lo tanto, la comparación puede parecer muchas veces injusta. Aun así, en esta región del mundo destaca Venezuela por su extrema diferencia con el resto, ya que su salario mínimo de 130 bolívares fuertes equivale a unos ocho dólares.

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    Mantente al día con las noticias

    de Colombia y el Mundo, de la mano de

    360 Radio Colombia

    Suscríbete a nuestro Newsletter

    Correo electrónico