Gustavo Petro anunció este domingo como nuevo gestor de paz al exlíder de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), Salvatore Mancuso.
Por: Redacción 360 Radio
Uno de los hechos más importantes en Colombia en las últimas horas fue el anuncio del presidente Gustavo Petro de nombrar como gestor de paz al exparamilitar, Salvatore Mancuso, quien ya terminó su pena en los Estados Unidos luego que hace unos meses un juez le concedió la libertad a prueba, lo que generaría que cuando llegue al país quedaría cuatro meses por fuera de una cárcel colombiana. Sobre esto habló el fiscal general, Francisco Barbosa, y señaló que esta situación no es impedimento para que el exlíder de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) ocupe este cargo.
“Ahora, frente a la posibilidad de que esta persona regresara a Colombia y quedara en libertad, pues frente a esto, a través de un decreto presidencial, por ejemplo, como ocurrió con casos del ELN o suspensión de órdenes de captura frente a las disidencias, por ejemplo, que se les han levantado más de 70 órdenes de captura, en este caso no sería posible por la inexistencia de una ley de sometimiento que le permite al país poderlo hacer en el marco de lo que se ha venido planteando”, manifestó Francisco Barbosa en una entrevista realizada por Noticias Caracol.
De igual manera, el fiscal señaló que pese a que Gustavo Petro ha venido nombrando gestores de paz, estas personas no pueden quedar en libertad.
Además, dio a conocer que a Mancuso en los últimos 20 años se le han atribuido 28.626 hechos delictivos, que algunos de ellos ya han sido confesados por el exparamilitar en las versiones realizadas ante la JEP y la Fiscalía.
“Lo pueden nombrar como quieran o le pueden dar el carácter que quieran, pero él tiene que seguirle respondiendo a la justicia”, declaró Barbosa.
Por su parte, en las horas de la mañana de este lunes Salvatore Mancuso le respondió al presidente Gustavo Petro su petición de ser gestor de paz, cargo que aceptó y mencionó que uno sus objetivos es ayudar a Colombia a lograr la Paz Total, propuesta por el Gobierno Nacional.
«Recibo esta decisión con la misma convicción con la que ha sido tomada, la de trabajar por lograr una paz total, integral, absoluta, y duradera, que pueda ser heredada por otras generaciones de colombianos que no merecen vivir lo que nosotros torpemente hemos vivido”, aseveró el exintegrante de la AUC.
Lea también: Gustavo Petro nombró a Salvatore Mancuso como gestor de paz