La Gobernación de Antioquia expidió el Decreto 2025070003758 del 20 de agosto por medio del cual modificó el Presupuesto General del Departamento y transfirió a la Universidad de Antioquia, conocida como U de A, 4 mil 697 millones de pesos para ayudar a solventar la crisis financiera de la institución educativa.
“Es un gusto anunciar esta transferencia de 4 mil 697 millones de pesos que corresponden al 33 % de la reducción del déficit que presentó la Universidad en la vigencia 2024. De esta manera el Gobernador de Antioquia, Andrés Julián, ha honrado su palabra con este compromiso para apoyar a la Universidad en esta coyuntura financiera difícil y ayudar a aliviar la caja de la Universidad de Antioquia”, explicó el secretario de Educación de Antioquia, Mauricio Alviar Ramírez.
Vale destacar que el 30 de septiembre del año pasado, la Gobernación planteó como propuesta hacer un aporte único de la tercera parte sobre la reducción del déficit que lograra la Universidad para ayudar a solventar la crisis financiera de la Alma Mater.

La U de A, referente para Antioquia, ha reducido su déficit
Los recursos se transfirieron luego de que la Universidad de Antioquia presentara en un informe los avances de las medidas y recomendaciones de su política de austeridad. Tras la verificación y conciliación de esos gastos, la Universidad mostró que en 2024 logró una reducción de 14 mil 092 millones de pesos de su déficit.
Esta transferencia se suma a otras acciones que ha realizado la Gobernación de Antioquia para ayudar a solventar la crisis de la U de A, entre ellas, un crédito de tesorería de 90 mil millones de pesos por medio del IDEA en noviembre del año pasado para que la Universidad atendiera sus obligaciones en lo que restaba del año; también un aporte de mil 100 millones de pesos de regalías propias del Departamento para la culminación de escenarios deportivos del campus de Caucasia. Y el adelanto en tres ocasiones de los aportes que la Gobernación realiza a la Universidad correspondientes al artículo 86 de la Ley 30 de 1992:
– Marzo de 2024: para el pago de abril y mayo.
– Agosto de 2024: para el pago de septiembre y octubre
– Junio de 2025: para el pago de julio y agosto.
Orígenes y Fundación de la U de A (1803)
La Universidad de Antioquia fue fundada el 9 de octubre de 1803 bajo el nombre de Real Colegio de Franciscanos, por orden del Rey Carlos IV de España.
Su creación se dio como parte del esfuerzo por expandir la educación en la entonces provincia de Antioquia.
El primer rector fue Fray Rafael de la Serna, y en sus inicios ofrecía estudios en teología, filosofía y gramática.
Siglo XIX: De Colegio a Universidad
En 1822, el colegio fue transformado en Colegio Provincial de Antioquia, y más adelante en Universidad de Antioquia, nombre que se oficializó en 1901.
Durante el siglo XIX, la institución fue clave en la formación de líderes políticos, intelectuales y científicos en la región.
Siglo XX: Modernización y Expansión
En el siglo XX, especialmente después de los años 50, la universidad se moderniza:
Se crean nuevas facultades como Medicina, Derecho, Ciencias Económicas, Ingeniería, y más.
Se consolida como universidad pública, gratuita y de acceso abierto.
La universidad también juega un papel importante en el desarrollo científico, social y cultural de Antioquia y de Colombia.
En 1968, se inaugura la Ciudad Universitaria, ubicada en Medellín, su campus principal hasta hoy.
Investigación y Proyección Social
La UdeA es reconocida por su alta producción científica, con centros de investigación de talla nacional e internacional.
Ha liderado proyectos en salud, biotecnología, ciencias sociales y humanidades.
Cuenta con una emisora cultural (Radio Universidad de Antioquia) y una editorial universitaria con publicaciones de alto impacto.
Reconocimiento y Actualidad
Hoy, la Universidad de Antioquia es considerada una de las mejores universidades públicas de Colombia y América Latina.
Tiene una comunidad estudiantil de más de 40.000 estudiantes y una amplia oferta de pregrados, posgrados, maestrías y doctorados.
Es reconocida por su compromiso con la educación pública, la inclusión social, la investigación y la cultura.
Lea también: Agéndese con el Congreso Medellín Te Quiere, qué es y cómo beneficia a ciudadanos