Satena lanza más de 30 vuelos adicionales para Semana Santa en Colombia

En total, las operaciones especiales se distribuirán de forma escalonada a lo largo de diez días clave, cubriendo rutas de alta demanda turística, cultural y social.

Compartir

La aerolínea estatal fortalecerá su operación del 11 al 21 de abril con rutas especiales a destinos culturales, turísticos y de difícil acceso, respondiendo al aumento de la demanda en la temporada alta.

Con el objetivo de atender el incremento significativo en la demanda de transporte aéreo durante Semana Santa, Satena, la aerolínea estatal de Colombia, ha puesto en marcha un plan estratégico que contempla más de 30 vuelos adicionales hacia más de una veintena de destinos nacionales.

La medida busca no solo facilitar la movilidad de los colombianos en una de las temporadas más concurridas del año, sino también reforzar la presencia del Estado en regiones históricamente desatendidas por el mercado comercial.

Satena refuerza su operación con vuelos especiales hacia regiones turísticas y de difícil acceso

El plan de refuerzos operativos inició el jueves 11 de abril con vuelos adicionales entre Bogotá y Mitú, y se extenderá hasta el domingo 21 de abril, culminando con frecuencias especiales en la ruta Medellín-Mompox, uno de los destinos patrimoniales más emblemáticos del país durante la Semana Mayor.

Satena refuerza su operación con vuelos especiales hacia regiones turísticas y de difícil acceso
Foto: Redes

En total, las operaciones especiales se distribuirán de forma escalonada a lo largo de diez días clave, cubriendo rutas de alta demanda turística, cultural y social.

Conectividad desde y hacia los cuatro puntos cardinales

La operación especial de Satena contempla frecuencias adicionales desde las principales ciudades del país, Bogotá, Medellín, Cali y San Andrés, hacia destinos como Mitú, Puerto Inírida, Corozal, Tolú, Providencia, Mompox, Ipiales, Puerto Carreño, Aguachica y Paipa.

Entre las rutas destacadas se encuentran:

– Bogotá – Mitú (11 y 20 de abril)

– Bogotá – Puerto Inírida (12, 16 y 20 de abril)

Le puede interesar:  Diálogo entre el Gobierno y pueblos indígenas evita confrontaciones y logra acuerdos clave

– San Andrés – Providencia (12, 13 y 20 de abril)

– Medellín – Mompox (13, 16, 20 y 21 de abril)

– Cali – Ipiales (14 y 21 de abril)

– Medellín – Tolú (12, 13 y 19 de abril)

– Bogotá – Corozal (12, 13, 16, 19 y 20 de abril)

Estas frecuencias buscan fortalecer la conectividad hacia territorios con limitada infraestructura terrestre, como Mitú (Vaupés), Puerto Inírida (Guainía) y Puerto Carreño (Vichada), donde el transporte aéreo representa la principal y a veces única vía de acceso.

Asimismo, se potencia el turismo en lugares como Mompox, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y Providencia, que aún se recupera del paso del huracán Iota.

Un compromiso con el desarrollo territorial

“El aumento de nuestra operación en Semana Santa responde a la necesidad de garantizar movilidad en zonas donde el transporte terrestre es limitado o inexistente.Este plan reafirma nuestra misión como aerolínea estatal: servir a los colombianos en todo el territorio, especialmente en momentos clave del año”, expresó el Mayor General Óscar Zuluaga Castaño, presidente de Satena.

Zuluaga enfatizó que el objetivo no es solo aumentar la oferta durante una temporada de alta demanda, sino fortalecer la inclusión aérea en regiones con alto valor cultural y social, muchas de las cuales dependen de la aviación para su desarrollo económico y su integración al resto del país.

La Semana Santa es una de las fechas más significativas para el turismo interno en Colombia.

En 2024, según cifras de Migración Colombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se movilizaron más de 1.2 millones de pasajeros por vía aérea durante esta temporada. Para este año, se espera un crecimiento del 8 %, impulsado por destinos culturales y religiosos.

Le puede interesar:  En video: Gustavo Petro dice que no se toma un trago y acusa a Efraín Cepeda de 'tirarse a Colombia'
Satena refuerza su operación con vuelos especiales hacia regiones turísticas y de difícil acceso
Foto: Redes

La oferta de vuelos adicionales por parte de Satena representa una oportunidad para fomentar el turismo responsable en territorios emergentes, además de dinamizar las economías locales.

En lugares como Mompox, Tolú o Paipa, la llegada de más visitantes durante Semana Santa se traduce en ingresos clave para hoteles, restaurantes, artesanos y operadores turísticos.

Satena informó que todos los itinerarios correspondientes a esta operación especial ya se encuentran disponibles en su sitio web oficial ([www.satena.com](http://www.satena.com)) y en los puntos de venta autorizados a nivel nacional. La aerolínea recomienda a los viajeros adquirir sus tiquetes con antelación, dado el alto flujo de pasajeros que se espera en las fechas programadas.

Con este refuerzo operativo, Satena consolida su rol como actor estratégico en la integración del territorio nacional, asegurando que, incluso en los momentos de mayor demanda, los colombianos puedan contar con un servicio aéreo confiable, seguro y enfocado en el servicio público.

Lea también:La ANE alerta: sin espectro eficiente, Colombia no podrá consolidar una IA sostenible

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]