Se cumplen 6 días del paro minero en el Bajo Cauca

Compartir

Hasta ahora el Gobierno y los mineros no han podido llegar a un acuerdo para darle fin al paro


Por: Redacción 360 Radio

Desde el pasado miércoles 1 de marzo se anuncio el paro minero en el Bajo Cauca Antioqueño, a causa de acabar con la minería ilegal, hoy ya se cumplen seis días y aún no se llega a ningún acuerdo por parte del Gobierno, los manifestantes tienen bloqueadas vías importantes como la que comunica a la costa y también han retenido a la misión médica (Cruz Roja), impidiéndoles el paso a ver los pacientes, puesto que los obstáculos en las vías son muchos.

En varios Municipios del territorio Antioqueño cómo Caucasia, Segovia, Yalí entre otros, ya comienzan a escasear alimentos debido a que el transporte no ha podido cumplir con las entregas como es normalmente y las familias, residentes se encuentran asustados por la violencia que se ha presentado, donde incluso incitan a los jóvenes menores de edad a unirse al paro.

Todo inicio desde que el Ministro de Defensa Iván Velásquez Gómez hiciera este a nuncio: “La orden es perentoria: guerra total contra las finanzas criminales. Hoy, en el Bajo Cauca antioqueño, fueron destruidas 5 grandes dragas que generaban riqueza a las organizaciones armadas ilegales”.

Al destruir estas dragas los mineros salieron a paro, ellos quieren que la fuerza cese las operaciones contra la extracción ilícita de yacimientos, actividad que ha devorado parte de las montañas de esas subregiones y contaminado los afluentes que por allí corren, según la Gobernación.

En su defensa el Ministro dijo: “El Gobierno Nacional no ha incumplido los acuerdos celebrados en septiembre de 2022 con los pequeños mineros, ancestrales o artesanales, del Bajo Cauca antioqueño. Si están participando en el paro, lo hacen engañados o intimidados por organizaciones armadas ilegales”.

Le puede interesar:  El estado de salud de Miguel Uribe Turbay, hoy 13 de junio

Se cree que hay grupos armados detrás de la realización de este paro armado ya que las dragas destruidas pertenecen a ellos, por eso incitan al pueblo a protestar; también han causado que los comercios en los pueblos aledaños cierren, ordenando la suspensión de actividades económicas y los buses del transporte público tampoco están prestando servicio.

Mientras tanto por parte de la Gobernación de Antioquia, anunciaron la realización de caravanas humanitaria para poder movilizar a las personas y conductores hacia sus destinos y no corran ningún peligro, todo con la ayuda del Ejército Nacional, esto mientras se llega a un acuerdo y al diálogo que es lo que pide el Gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria, mismo que hoy viaja a Bogotá para hablr con el Gobierno sobre la crisis de orden público que vive Antioquia.

LEA TAMBIÉN:Gustavo Petro confirmó la liberación de los policías secuestrados en Caquetá

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar