En medio de un contexto económico marcado por anuncios gubernamentales que han generado debate y preocupación, María Lorena Gutiérrez, presidenta del Grupo Aval, conversó con 360 Radio Colombia en la Convención Bancaria sobre los desafíos actuales que enfrenta el sector empresarial frente a decisiones como la reforma laboral por decreto y el aumento en la retención en la fuente.
La empresaria hizo un llamado a la preservación de la institucionalidad y a respetar la separación de poderes, resaltando la importancia de la claridad y estabilidad para la confianza ciudadana y del mercado.
360 Radio: Doctora María Lorena, bienvenida a 360 Radio Colombia. Las últimas semanas han estado agitadas por tantos anuncios del Gobierno, entre ellos, la intención de implementar la reforma laboral por decreto y el decreto 0572 para aumentar la retención en la fuente.
Desde el sector empresarial, ¿cómo han analizado estos anuncios e iniciativas?
María Lorena Gutiérrez: Yo creo que lo más importante aquí es preservar la institucionalidad. Durante estos días hemos escuchado que debemos seguir las reglas de juego establecidas en nuestra Constitución, respetar al Congreso y también la separación de poderes entre el Legislativo, el Ejecutivo y la rama Judicial.
Considero fundamental defender ese equilibrio institucional. No podemos generar más incertidumbre entre los ciudadanos, que en este momento ni siquiera saben qué está ocurriendo: si habrá reforma laboral, si se harán consultas, si estas son viables, las preguntas son muchas.
María Lorena Gutiérrez habla de reducción de tasas
360 Radio: Ayer el doctor Leonardo Villar hablaba precisamente sobre la incertidumbre, y mencionó varias veces esa palabra porque influye notablemente en la posibilidad de reducir las tasas de interés. Sin embargo, los bancos se han adelantado a ese panorama. ¿Por qué?
María Lorena Gutiérrez: Porque le estamos apostando a que el Banco de la República hará una reducción en las tasas. Y no es solo por especulación, sino por el impacto que eso puede tener en el acceso al crédito.
Apoyamos de manera especial sectores estratégicos, como la vivienda, donde hicimos la mayor reducción, porque son proyectos de largo plazo. Esto no es solo una decisión financiera: estamos invirtiendo por el país. Por eso se hizo esta apuesta.
360 Radio: Hay otro tema bastante relevante: la inversión que ustedes como Grupo Aval hicieron en La Guajira. Esa iniciativa, sin duda, surgió de una reunión que tuvieron líderes empresariales con el Presidente hace dos años, precisamente aquí en Cartagena.
Frente a ese panorama, ¿Ustedes han sentido el respaldo del Gobierno o creen que simplemente se quedó en un discurso?
María Lorena Gutiérrez: La verdad, nuestro compromiso fue más con Colombia que con el Gobierno. Con Laura Sarabia, que en ese momento estaba en la Presidencia y ahora está en la Cancillería, hemos trabajado bien.
Nosotros nos comprometimos con proyectos de agua y energía; el Gobierno, por su parte, con temas como seguridad alimentaria. También se ha buscado cooperación internacional. Cada uno ha hecho su parte, pero creo que sí es posible trabajar juntos. Insisto, más que un compromiso con el Gobierno nacional, es un compromiso con La Guajira y con el país.