viernes, marzo 24, 2023
More

    Se firmó el memorando entre Colombia y Países Bajos para producción y exportación de hidrógeno

    Con la firma del Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Minas y Energía y el Ministerio de Transporte de Colombia con el Puerto de Rotterdam, Países Bajos; el país afianza sus proyectos en el marco de la Hoja de Ruta del Hidrógeno.


    - Advertisement -

    Por: Redacción 360 Radio

    Los ministerios de Minas y Energía y Transporte de Colombia firmaron un Memorando de Entendimiento con el Puerto de Rotterdam esto con el fin de establecer los diálogos que permitan la creación de un corredor de exportación e importación de hidrógeno bajo en carbono entre Colombia y Países Bajos. Con la firma de este acuerdo se espera que Colombia pueda robustecer el desarrollo de sus capacidades en producción de hidrógeno.

    Frente a la firma del memorando, el ministro de minas y energía Diego Mesa señaló, “el desarrollo del hidrógeno de cero y bajas emisiones le permitirá a Colombia reducir entre 2,5 y 3 millones de toneladas de CO2 en la próxima década, así como posicionarse como un exportador potencial de este energético, necesario para descarbonizar industrias intensivas en el uso de energía y cumplir con las metas de la COP21”.

    Se espera que luego de la firma del memorando y mediante nuevos acuerdos de cooperación para acceder a nuevas tecnologías, financiamiento de proyectos y la apertura de rutas de exportación de hidrógeno y sus derivados Colombia se pueda posicionar en el mercado de exportación de hidrógeno. Rene van der Plas, director internacional del Puerto Rotterdam aseguró, “Colombia está bien posicionada para la producción de hidrógeno verde. Con este Memorando de Entendimiento queremos estimular la cooperación entre los Países Bajos y Colombia, también permitir que las empresas de ambos países aprendan unas de otras y hagan negocios juntas”.

    Foto: Cortesía

    Ángela María Orozco, ministra de transporte celebró la firma de este acuerdo y subrayó, “el país se beneficiará de este instrumento gracias a que el desarrollo del hidrógeno como alternativa de cero emisiones contribuye a la transición energética del sector transporte, de cara a los compromisos internacionales adquiridos por Colombia frente al cambio climático. De igual manera, el acceso al conocimiento y la experiencia del puerto de Rotterdam, uno de los más grandes de Europa, líder en desarrollo y la gestión portuaria, será un insumo muy valioso para la formulación de la Política Portuaria  que adelanta el Ministerio, que está orientada a la modernización de la institucionalidad y el fortalecimiento del transporte intermodal seguro y sostenible”.
    Finalmente, cabe resaltar que esta firma se produce luego de que en el mes de septiembre Colombia lanzara la Hoja de Ruta del Hidrógeno, la cual trazará el camino para su producción y uso en los próximos 30 años. Además el Puerto Rotterdam es el más grande de Europa y recibe el 13% de la energía del continente Europeo.

    Foto: Cortesía

    LEER TAMBIÉN: MinMinas y MinTransporte firmarán memorando de entendimiento con el puerto de Rotterdam

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img

    Con la firma del Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Minas y Energía y el Ministerio de Transporte de Colombia con el Puerto de Rotterdam, Países Bajos; el país afianza sus proyectos en el marco de la Hoja de Ruta del Hidrógeno.


    - Advertisement -

    Por: Redacción 360 Radio

    Los ministerios de Minas y Energía y Transporte de Colombia firmaron un Memorando de Entendimiento con el Puerto de Rotterdam esto con el fin de establecer los diálogos que permitan la creación de un corredor de exportación e importación de hidrógeno bajo en carbono entre Colombia y Países Bajos. Con la firma de este acuerdo se espera que Colombia pueda robustecer el desarrollo de sus capacidades en producción de hidrógeno.

    Frente a la firma del memorando, el ministro de minas y energía Diego Mesa señaló, “el desarrollo del hidrógeno de cero y bajas emisiones le permitirá a Colombia reducir entre 2,5 y 3 millones de toneladas de CO2 en la próxima década, así como posicionarse como un exportador potencial de este energético, necesario para descarbonizar industrias intensivas en el uso de energía y cumplir con las metas de la COP21”.

    Se espera que luego de la firma del memorando y mediante nuevos acuerdos de cooperación para acceder a nuevas tecnologías, financiamiento de proyectos y la apertura de rutas de exportación de hidrógeno y sus derivados Colombia se pueda posicionar en el mercado de exportación de hidrógeno. Rene van der Plas, director internacional del Puerto Rotterdam aseguró, “Colombia está bien posicionada para la producción de hidrógeno verde. Con este Memorando de Entendimiento queremos estimular la cooperación entre los Países Bajos y Colombia, también permitir que las empresas de ambos países aprendan unas de otras y hagan negocios juntas”.

    Foto: Cortesía

    Ángela María Orozco, ministra de transporte celebró la firma de este acuerdo y subrayó, “el país se beneficiará de este instrumento gracias a que el desarrollo del hidrógeno como alternativa de cero emisiones contribuye a la transición energética del sector transporte, de cara a los compromisos internacionales adquiridos por Colombia frente al cambio climático. De igual manera, el acceso al conocimiento y la experiencia del puerto de Rotterdam, uno de los más grandes de Europa, líder en desarrollo y la gestión portuaria, será un insumo muy valioso para la formulación de la Política Portuaria  que adelanta el Ministerio, que está orientada a la modernización de la institucionalidad y el fortalecimiento del transporte intermodal seguro y sostenible”.
    Finalmente, cabe resaltar que esta firma se produce luego de que en el mes de septiembre Colombia lanzara la Hoja de Ruta del Hidrógeno, la cual trazará el camino para su producción y uso en los próximos 30 años. Además el Puerto Rotterdam es el más grande de Europa y recibe el 13% de la energía del continente Europeo.

    Foto: Cortesía

    LEER TAMBIÉN: MinMinas y MinTransporte firmarán memorando de entendimiento con el puerto de Rotterdam

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    Mantente al día con las noticias

    de Colombia y el Mundo, de la mano de

    360 Radio Colombia

    Suscríbete a nuestro Newsletter

    Correo electrónico