El Centro Nacional de las Artes tendrá espera recibir a más de 50.000 espectadores al año y beneficiar a más de 1.500 artistas
Por: Redacción 360 Radio
El viernes en Bogotá, en la calle 11 #5-60, se llevó a cabo la inauguración y puesta en funcionamiento del Centro Nacional de las Artes; el espacio cultural más grande de Colombia y un referente en América Latina. El evento inaugural contó con la participación del presidente, Iván Duque; la vicepresidenta y canciller, Martha Lucía Ramírez; la ministra de cultura, Angélica Mayolo; la alcaldesa de Bogotá, Claudia López; entre otros.
El Centro Nacional de las Artes consta de tres salas; una de ellas lleva el nombre de la impulsora y creadora del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, Fanny Mikey; esta sala experimental cuenta con capacidad para 207 personas y permitirá la integración de nuevas tecnologías con componentes de experimentación y creación, abriendo la puerta para la realización de obras en distintos formatos.
Otra de las salas, es un homenaje a la legendaria bailarina y gestora cultural Delia Zapata Olivella; esta sala cuenta con una capacidad para 511 sillas y cuenta con la dotación de audio, video e iluminación para la creación y producción de espectáculos de gran formato. Además, la última es la sala de ensayos de la Sinfónica Nacional de Colombia, tiene un espacio para 100 espectadores y es un espacio adecuado para servir como sala de grabación de orquestas.
Durante su intervención, el presidente Iván Duque subrayó que el gobierno invirtió 123 mil millones de pesos con el fin de hacer posible el Centro Nacional de las Artes, y añadió, «Colombia registra la más alta inversión en cultura en un gobierno: 23 billones de pesos en todo el territorio nacional».
Por su parte, la ministra de cultura explicó, «se trata de la obra de infraestructura cultural más importante y de mayor dimensión que ha desarrollado el Ministerio de Cultura en sus 25 años de existencia, aproximadamente 17 mil metros cuadrados, con una inversión que supera los 130 mil millones de pesos, que consolidarán este lugar como el espacio de difusión del talento nacional y especialmente, de las artes escénicas”.
Desde ya, el Centro Nacional de las Artes, está habilitado para la realización de distintos talleres y se espera que para el mes de junio se de a conocer la programación de los diferentes espectáculos que se llevarán a cabo en este lugar.
LEER TAMBIÉN: Misión Rescate: la estrategia en Cundinamarca para salvar cosechas de campesinos