martes, septiembre 26, 2023

¿En qué se invertirán los recursos de la venta de acciones de EPM en Isagén?

- Advertisement -

Por: 360 Radio

Luego de la reñida votación en el Concejo de Medellín de 12-9 y que terminó en favor de la enajenación de acciones de EPM en Isagén, se confirmó que entre finales de mayo y julio, Empresas Públicas podrá vender a 4.130 pesos cada una de las 358,33 millones de acciones que tiene dentro de la tercera generadora eléctrica más grande del país, es decir que recibirá 1 billón 479.911 millones de pesos.

De este dinero, 125 mil millones de pesos se irán para la Dian, como impuesto de ganancia ocasional, por lo que a las “cuentas” de EPM entran realmente un billón 309.567 millones de pesos, de los cuales 600 mil millones se consignarán al Municipio y se realizarán en cuatro transferencias extraordinarias de 150 mil millones de pesos, entre el 2016 y el 2019.

Esos recursos se destinarán para la construcción de un sistema de transporte masivo en la Avenida 80, que se prevé requerirá inversiones del orden de 1,3 billones de pesos. Por su parte los 709.680 millones de pesos restantes entran como recursos para financiar proyectos en Antioquia del plan de inversiones 2016-2017 de EPM y serán repartidos de la siguiente manera:

  • 867 millones de pesos, serán destinados a una subestación y 48 kilómetros de nuevas líneas de transmisión en el Valle de Aburrá para fortalecer la confiabilidad del servicio en la ciudad.
  • 966 millones de pesos, en 2016, y 67.946 millones, en el 2017, serán para el proyecto Centro Parrilla, obras que se ejecutan para optimizar redes de acueducto y alcantarillado en el centro de Medellín.
  • 308 millones se inyectarán en la construcción de la central hidroeléctrica Ituango, que deberá estar lista para finales de 2018.
  • Se destinarán 115.192 millones de pesos para mejorar y aumentar la cobertura de acueducto en el Valle de Aburrá. Con esto se espera que 42 mil familias en situación de pobreza cuenten con agua potable.
  • Por último, hay un rubro de 100.406 millones para garantizar la provisión de agua y saneamiento básico en el Valle de San Nicolás, comprendido entre Envigado, El Retiro y Rionegro.
Le puede interesar:  Germán Vargas confirma que Cambio Radical no entregó aval ni adhirió a Luis Pérez para Gobernación de Antioquia

 

 

360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

Quiero Ayudar
spot_img
- Advertisement -

Por: 360 Radio

Luego de la reñida votación en el Concejo de Medellín de 12-9 y que terminó en favor de la enajenación de acciones de EPM en Isagén, se confirmó que entre finales de mayo y julio, Empresas Públicas podrá vender a 4.130 pesos cada una de las 358,33 millones de acciones que tiene dentro de la tercera generadora eléctrica más grande del país, es decir que recibirá 1 billón 479.911 millones de pesos.

De este dinero, 125 mil millones de pesos se irán para la Dian, como impuesto de ganancia ocasional, por lo que a las “cuentas” de EPM entran realmente un billón 309.567 millones de pesos, de los cuales 600 mil millones se consignarán al Municipio y se realizarán en cuatro transferencias extraordinarias de 150 mil millones de pesos, entre el 2016 y el 2019.

Esos recursos se destinarán para la construcción de un sistema de transporte masivo en la Avenida 80, que se prevé requerirá inversiones del orden de 1,3 billones de pesos. Por su parte los 709.680 millones de pesos restantes entran como recursos para financiar proyectos en Antioquia del plan de inversiones 2016-2017 de EPM y serán repartidos de la siguiente manera:

  • 867 millones de pesos, serán destinados a una subestación y 48 kilómetros de nuevas líneas de transmisión en el Valle de Aburrá para fortalecer la confiabilidad del servicio en la ciudad.
  • 966 millones de pesos, en 2016, y 67.946 millones, en el 2017, serán para el proyecto Centro Parrilla, obras que se ejecutan para optimizar redes de acueducto y alcantarillado en el centro de Medellín.
  • 308 millones se inyectarán en la construcción de la central hidroeléctrica Ituango, que deberá estar lista para finales de 2018.
  • Se destinarán 115.192 millones de pesos para mejorar y aumentar la cobertura de acueducto en el Valle de Aburrá. Con esto se espera que 42 mil familias en situación de pobreza cuenten con agua potable.
  • Por último, hay un rubro de 100.406 millones para garantizar la provisión de agua y saneamiento básico en el Valle de San Nicolás, comprendido entre Envigado, El Retiro y Rionegro.
Le puede interesar:  "Hemos vencido la inflación": Gustavo Petro sobre la situación económica del país

 

 

Ultimos articulos

Lo más leido

Mantente al día con las noticias

de Colombia y el Mundo, de la mano de

360 Radio Colombia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Correo electrónico