«Se necesita hacer exploración petrolera, de oro de cobre, no más bloqueos al desarrollo económico del país»: Enrique Peñalosa

El exalcalde de Bogotá nuevamente se pronunció sobre fracking y su intención de incentivarlo como motor de desarrollo económico para Colombia.

Compartir

Durante la 59° Convención Bancaria, el exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa, se refirió temas relevantes para el país como la exploración petrolera, seguridad y manifestó su intención de ser Presidente de Colombia.

Sus frases se conocieron durante el panel llamado La Voz de los Presidenciables – Parte 1 que cerró la noche del 4 de junio en el evento organizado por Asobancaria y en el que estuvieron personales como María José Pizarro, Alejandro Gaviria, Juan Daniel Oviedo, Santiago Botero.

Una de las frases que mejor tomó el público asistente fue cuando Peñalosa se refirió a las actividades económica del país. «Se necesita hacer exploración petrolera, de oro de cobre, no más bloqueos al desarrollo económico del país», dijo mientras recibía el aplauso del auditorio.

Peñalosa, un buen amigo de la exploración petrolera

Enrique Peñalosa, ha expresado de manera reiterada su respaldo al uso del fracking en Colombia, destacándolo como una alternativa viable para impulsar el desarrollo económico del país. En varios escenarios públicos y debates, ha defendido esta técnica de extracción no convencional de hidrocarburos, argumentando que ya se implementa de forma responsable en naciones como Estados Unidos, Canadá y Australia.

Durante un debate presidencial en 2021, Peñalosa aseguró que el fracking puede realizarse bajo estándares internacionales sin comprometer el medio ambiente.

Sus críticas se intensificaron en julio de 2022, cuando la ministra de Ambiente designada por el gobierno de Gustavo Petro, Susana Muhamad, anunció la prohibición del fracking. Peñalosa calificó esta decisión como un error estratégico, al considerar que Colombia estaría renunciando a importantes recursos económicos.

Le puede interesar:  Confirmado: Así será el aumento del salario de empleados públicos 2025, pese a molestia sindical

Según el exmandatario capitalino, dejar “dólares de petróleo bajo tierra” limitaría la posibilidad de ejecutar obras públicas y reduciría las oportunidades para los jóvenes del país, en momentos donde se requieren ingresos para financiar el desarrollo nacional.

En línea con esta visión, también ha cuestionado la suspensión de nuevos contratos para la exploración y explotación de hidrocarburos promovida por el actual gobierno. En octubre de 2022, calificó de “ofensivo” que el país renuncie a miles de millones de dólares en ingresos, al frenar la producción de sus recursos naturales.

Incluso en 2023, alertó sobre el riesgo de que Colombia tenga que importar gas que podría producir internamente, lo cual, a su juicio, es consecuencia directa de una política energética desacertada. Peñalosa insiste en que el país debe aprovechar su potencial energético de manera técnica y responsable, con una visión orientada al crecimiento económico.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar