Secretaría de Educación de Envigado anuncia inscripciones escolares 2026: así puede registrar a su hijo

La Secretaría de Educación de Envigado confirmó las fechas oficiales de inscripción, los requisitos para estudiantes nuevos y la disponibilidad de cupos en las instituciones educativas oficiales.

Foto: Cortesía - 360 Radio

La educación en Envigado continúa consolidándose como un referente en Antioquia y en Colombia. Con una amplia inversión social, programas de permanencia escolar y resultados destacados en pruebas Saber 11, el municipio se prepara para recibir a miles de estudiantes en el año académico 2026.

Secretaría de Educación de Envigado abre proceso de matrículas en colegios públicos para el 2026

En entrevista con 360 Radio, la secretaria de Educación de Envigado, Yazmín Andrea González, explicó los detalles sobre las fechas oficiales de inscripción y renovación de matrículas, los requisitos para los padres de familia y las estrategias que se adelantan para garantizar que ningún niño, niña o adolescente quede por fuera del sistema educativo oficial.

Secretaría de Educación de Envigado abre proceso de matrículas en colegios públicos para el 2026

360 Radio: Secretaria, ¿cuáles son las fechas oficiales para la inscripción y renovación de matrículas en los colegios públicos de Envigado para el año 2026?

Yazmín Andrea González: Ya iniciamos el proceso de inscripciones y matrículas para la vigencia 2026. Estamos esperando a todos nuestros niños, niñas y jóvenes en el sistema educativo del municipio de Envigado a partir del 1 de septiembre de 2025.

Para quienes ya hacen parte del sistema educativo y deseen traslado de institución, las inscripciones estarán abiertas del 1 al 15 de septiembre de 2025 de manera virtual, a través del portal www.matricula.envigado.edu.co.

En el caso de los estudiantes nuevos, las inscripciones estarán abiertas desde el 1 de septiembre hasta el 31 de octubre de 2025. Este proceso también se realiza de forma virtual en la misma plataforma.

Actualmente contamos con 14 instituciones educativas oficiales y 22 sedes en todos los niveles: desde educación inicial hasta media. Envigado se ha destacado a nivel nacional, alcanzando el primer lugar en pruebas Saber 11 junto a instituciones privadas, lo que reafirma nuestro compromiso con la calidad educativa.

360 Radio: Secretaria, si una familia recién llegada al municipio quiere matricular a su hijo por primera vez en Envigado, ¿qué requisitos debe cumplir?

Yazmín Andrea González: El proceso es muy sencillo. Los acudientes deben diligenciar la inscripción en línea desde cualquier dispositivo electrónico. Si no cuentan con acceso a internet, pueden acercarse a la Secretaría de Educación, ubicada en la Institución Educativa José Manuel Restrepo, barrio El Jomar, cuarto piso, donde los acompañamos y asesoramos.

En esta primera etapa no es necesario adjuntar documentos, solo diligenciar los datos solicitados. Con esa información realizamos la georreferenciación para ubicar al estudiante en la institución educativa más cercana a su residencia o que se ajuste mejor a la situación familiar.

Luego se desarrolla la formalización de la matrícula. Es importante aclarar que este proceso se actualiza diariamente según la demanda de cupos en cada grado e institución.

360 Radio: ¿Habrá cupos suficientes en todas las instituciones educativas oficiales de Envigado?

Yazmín Andrea González: Sí, actualmente contamos con disponibilidad en todas las instituciones. Sin embargo, es importante aclarar que la dinámica cambia día a día según la demanda en cada grado. Por eso invitamos a los padres a no dejar el proceso para el final, ya que los cupos son limitados.

Aunque puede que no siempre haya disponibilidad en el colegio más cercano a la vivienda, Envigado tiene una amplia red de instituciones oficiales distribuidas estratégicamente en el municipio.

360 Radio: Secretaria, en Colombia persiste el desafío de garantizar acceso y permanencia escolar. ¿Qué estrategias adelanta Envigado para que ningún niño o joven se quede sin estudiar en 2026?

Yazmín Andrea González: Envigado tiene un panorama privilegiado. Nuestra tasa de cobertura bruta supera el 100% y la cobertura neta está en 99,7%, cifras que reflejan la fortaleza del sistema educativo municipal. Además, somos receptores de estudiantes de otros municipios, lo que confirma la confianza en nuestro modelo.

Actualmente tenemos capacidad para recibir alrededor de 19.000 estudiantes en el sistema oficial, y hoy atendemos aproximadamente 13.500. Esto significa que contamos con la infraestructura y el talento humano para seguir ampliando cobertura.

Nuestras estrategias incluyen:

  • Programa de Alimentación Escolar (PAE) fortalecido.

  • Kits escolares y transporte escolar para garantizar permanencia.

  • Centros de interés y clubes de ciencia e inglés.

  • Programas de innovación educativa e inclusión.

  • Intercambios internacionales para fortalecer el aprendizaje de una segunda lengua.

Queremos que las familias confíen en el sistema educativo oficial. Envigado se ha consolidado como una “Ciudad del Aprendizaje”, donde se promueven oportunidades educativas a lo largo de toda la vida, con calidad, equidad e inclusión.

Invitamos a todos los padres de familia a realizar el proceso de inscripción y matrícula lo más pronto posible para garantizar el acceso a la educación de sus hijos. Envigado es un territorio de oportunidades y queremos que cada niño, niña y joven aproveche esta oferta educativa de calidad.

Lea también: “La inteligencia artificial está transformando todos los sectores del país”: Juan Pablo Consuegra, gerente de Google Cloud Colombia

Salir de la versión móvil