Sector hidrocarburos: ¿Cuánto dinero dejará en regalías para inversión social hasta 2026?

Más allá de su papel en las exportaciones y la inversión extranjera, esta industria genera recursos significativos que se destinan a inversión social en regiones productoras y no productoras.

Compartir

El sector hidrocarburos continúa siendo una de las principales fuentes de ingresos para Colombia y un pilar en la estabilidad fiscal del país. Más allá de su papel en las exportaciones y la inversión extranjera, esta industria genera recursos significativos que se destinan a inversión social en regiones productoras y no productoras.

Le puede interesar: Factura de energía subiría de precio en Bogotá: ¿Por qué?

Entre 2025 y 2026, se proyecta que las regalías provenientes de este sector sumen 30,9 billones de pesos, fortaleciendo áreas como salud, educación e infraestructura.

Importancia económica del sector hidrocarburos

En los últimos años, el sector hidrocarburos ha tenido un rol decisivo en la economía colombiana. De acuerdo con datos de la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos, Energía y Tecnologías Afines (Acipet), entre 2020 y 2024 representó el 31 % de las exportaciones nacionales, aportó el 15 % de la Inversión Extranjera Directa y generó el 9 % de los ingresos del Gobierno Nacional.

Este peso económico se traduce en recursos directos para las finanzas públicas, que permiten financiar proyectos sociales y productivos en todo el país. Ecopetrol, como empresa insignia, ha llegado a aportar entre el 10 % y el 60 % de los ingresos nacionales en ciertos períodos, según la Universidad de los Andes.

“El éxito de la industria es fundamental para la generación de recursos, reduciendo la presión sobre las cuentas fiscales, impulsando el desarrollo territorial y destinando mayores montos a la inversión social, especialmente en las regiones productoras”, explicó Óscar Ferney Rincón, director ejecutivo de Acipet.

Óscar Ferney Rincón, director ejecutivo de Acipet.

Regalías proyectadas y su impacto social

En 2024, las regalías del sector alcanzaron 8,1 billones de pesos, una cifra que evidencia la magnitud de sus aportes. Para el bienio 2025-2026, el Sistema General de Regalías (SGR) tiene previsto destinar 30,9 billones de pesos provenientes del sector hidrocarburos.

Le puede interesar:  Lo que sabemos del pago de Adulto Mayor o Colombia Mayor de julio 2025

Estos fondos se asignan a proyectos de inversión social y desarrollo territorial, con énfasis en:

  • Infraestructura: construcción y mejoramiento de vías, sistemas de acueducto y saneamiento básico.

  • Educación: fortalecimiento de colegios, becas y programas de formación técnica y universitaria.

  • Salud: ampliación de hospitales, dotación de equipos médicos y programas de atención primaria.

  • Ciencia, tecnología e innovación: impulso a la investigación aplicada y a la transición energética.

Lo relevante es que estos recursos no se limitan a las zonas productoras; llegan también a departamentos sin actividad extractiva, contribuyendo a reducir brechas regionales.

Riesgos de una contracción del sector hidrocarburos en Colombia

Sector hidrocarburos: ¿Cuánto dinero dejará en regalías para inversión social hasta 2026?
Foto: Redes sociales

El aporte del sector hidrocarburos no solo es alto en cifras actuales, sino que su eventual reducción tendría un impacto negativo profundo. Un estudio de la Universidad de los Andes, citado por Acipet, señala que una contracción del 50 % en esta industria podría implicar:

  • Una caída del PIB de -8,7 %.

  • Reducción del empleo en -4,1 %.

  • Disminución de los ingresos tributarios en -10,9 %.

Esto se traduciría en menos recursos para programas sociales, mayor presión fiscal y una posible desaceleración de proyectos de infraestructura y desarrollo regional.

Aunque Colombia avanza hacia una matriz energética más limpia, el sector hidrocarburos sigue siendo clave para financiar la transición. Según Acipet, fortalecer la exploración y producción responsable, bajo estándares ambientales y sociales estrictos, permitirá sostener el flujo de ingresos mientras se invierte en energías renovables.

También puede leer: Nueva medida de la DIAN para facilitar la declaración de renta 2025

La meta es una transición energética justa, gradual y sostenible, en la que los recursos del petróleo y el gas financien los proyectos que, a largo plazo, diversificarán la economía y reducirán la dependencia de los combustibles fósiles.

Le puede interesar:  Guillermo Rivera renuncia a la Embajada de Colombia en Brasil en medio de crisis diplomática

El sector hidrocarburos no solo es un motor de exportaciones e inversión, sino también un generador esencial de recursos para la inversión social en Colombia. Las regalías previstas hasta 2026 representan una oportunidad histórica para fortalecer la infraestructura, la educación y la salud en todo el territorio nacional.

Mantener su estabilidad y productividad, al tiempo que se avanza en la transición energética, será clave para garantizar un desarrollo equilibrado y sostenible.

Aporte del sector minero energético a Colombia
foto: Google

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar