Bogotá continúa evidenciando un crecimiento sostenido en su sector inmobiliario. La Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital (Uaecd) presentó las cifras más recientes del censo inmobiliario de la capital para el año 2025, revelando que el valor catastral de la ciudad alcanzó los $919 billones.
Bogotá: crecimiento inmobiliario y aumento del valor catastral en 2025
De acuerdo con el informe de la Uaecd, Bogotá cuenta actualmente con un total de 2,8 millones de predios y 307 millones de metros cuadrados construidos. En el último año, se incorporaron 75.258 nuevos predios al inventario inmobiliario, de los cuales el 91,8% está destinado a uso residencial, con una mayor concentración en los estratos tres y cuatro.

El informe también destaca que el 97,8% de los predios en la ciudad se encuentran en suelo urbano o en áreas rurales con características urbanas, mientras que solo un 2,2% corresponde a suelo rural.
Esta distribución refleja la consolidación del desarrollo inmobiliario en zonas urbanizadas y la reducción del espacio destinado a usos rurales dentro del territorio distrital.
Crecimiento de la propiedad horizontal y nuevas edificaciones
Uno de los aspectos más relevantes del estudio es el crecimiento de la propiedad horizontal en la ciudad, que representa el 69% del censo total de predios. Esta cifra muestra un aumento de 0,8 puntos porcentuales con respecto al año anterior, evidenciando una consolidación de la vivienda en altura como tendencia predominante en Bogotá.
En términos de distribución territorial, las localidades con mayor área construida son Suba (13,7%), Kennedy (10,8%) y Usaquén (9,4%). A su vez, las zonas que más crecieron en términos de construcción con respecto a 2024 fueron Los Mártires (2,2%), Fontibón (2,1%) y Ciudad Bolívar (2,0%).
Por otro lado, en cuanto a la variación en la cantidad de predios, las localidades con mayores incrementos fueron Los Mártires, con un crecimiento del 10,10%; Puente Aranda, con un 7,5%; y Fontibón, con un 7,4%.
El informe también señala que la renovación urbana y la construcción de nuevos inmuebles implicaron la demolición o el englobe de 1,6 millones de metros cuadrados en el último año, lo que equivale a una superficie similar a 53 veces el área del estadio El Campín.

La directora de la Uaecd, Olga Lucía López Morales, manifestó que se espera que el valor catastral siga creciendo en los próximos años. «Creemos que el incremento puede estabilizarse alrededor del 6%, aunque esto dependerá en gran medida del comportamiento del mercado y de la dinámica del sector de la construcción», explicó.
Con un crecimiento constante en el valor catastral y una transformación acelerada del paisaje urbano, Bogotá continúa consolidándose como una ciudad en evolución, donde la expansión de la vivienda y la infraestructura juegan un papel crucial en su futuro económico y social.
Lea también: Los impuestos por conmoción interior estarán vigentes desde este 22 de febrero