Sector transporte inicia ‘Misión Navidad’ para asegurar la movilización aérea de fin de año

Ministerio de Transporte, Superintendencida de Transporte y Aerocivil ponen en marcha importante estrategia con el fin de garantizar la movilización de 10,6 millones de pasajeros en aeropuertos durante la temporada alta de fin de año.

Compartir

El Ministerio de Transporte, la Aeronáutica Civil (Aerocivil) y la Superintendencia de Transporte han unido esfuerzos para implementar la estrategia “Misión Navidad”, una iniciativa que tiene como objetivo asegurar la movilización de más de 10,6 millones de pasajeros en los aeropuertos del país.

Estrategias del sector transporte para la temporada alta de fin de año «Misión Navidad»

La operación, que se extenderá desde el 6 de diciembre de 2024 hasta el 13 de enero de 2025, busca garantizar la eficiencia en la prestación del servicio y evitar posibles congestiones en las terminales aéreas.

Estrategias del sector transporte para la temporada alta de fin de año "Misión Navidad"
Foto: Redes

La temporada de fin de año representa una de las mayores demandas de transporte aéreo del país. Con la llegada de millones de viajeros, tanto nacionales como internacionales, las autoridades han establecido una serie de medidas que buscan optimizar los tiempos de espera, mejorar la comunicación con los pasajeros y garantizar un flujo seguro de la operación aérea.

Según el director de la Aerocivil, Sergio París, más de 8,4 millones de pasajeros se trasladarán a destinos nacionales, mientras que 2,3 millones se desplazarán hacia destinos internacionales. Este flujo de viajeros se considera un récord en la capacidad y eficiencia del sistema aéreo del país.

Para hacer frente a esta demanda, se han establecido acciones coordinadas entre las tres entidades del sector transporte, además de un enfoque particular para el Aeropuerto El Dorado, el principal aeropuerto aéreo del país.

Presencia de la Superintendencia de Transporte en 29 aeropuertos

Una de las principales medidas adoptadas por la Superintendencia de Transporte es el aumento de su presencia en las terminales aéreas del país. La entidad estará trabajando con 70 regionales en 29 aeropuertos, realizando labores de orientación y apoyo a los usuarios. Estas actividades incluyen la intermediación en caso de disputas, la socialización de derechos y deberes, y la asistencia en salas de espera y en horarios de mayor afluencia de viajeros.

Le puede interesar:  Sandra Ortiz y el escándalo de corrupción en la UNGRD: Detalles del caso

Esta iniciativa tiene como objetivo brindar una atención más cercana a los pasajeros y evitar inconvenientes durante el proceso de embarque y tránsito por las instalaciones aeroportuarias.

La Superintendencia de Transporte, Ayda Lucy Ospina Arias, señaló que esta estrategia busca que los viajeros estén mejor informados y tengan una experiencia más fluida y tranquila en los aeropuertos. «Vamos a intensificar nuestra presencia en los puntos de mayor congestión para asegurar que los pasajeros tengan claro cuáles son sus derechos y puedan recibir orientación cuando sea necesario», afirmó.

La Aerocivil ha diseñado un plan robusto que contempla medidas operacionales específicas para garantizar la continuidad y eficiencia de la operación aérea durante la temporada. Una de las principales acciones es la optimización de la capacidad en los aeropuertos más concurridos, como El Dorado. Para ello, se están realizando ejercicios de ajuste en tiempo real, que buscan hacer frente a los posibles cambios en los itinerarios operacionales solicitados por las aerolíneas.

Además, se han implementado planes de contingencia que permitirán una respuesta rápida ante situaciones imprevistas, como condiciones meteorológicas adversas o emergencias operacionales.

El Ministerio de Transporte también ha reforzado su campaña de información #TurismoConLegalidad, que ofrece detalles sobre itinerarios de vuelo, estados meteorológicos, recomendaciones de seguridad, y las políticas de las aerolíneas para el transporte de menores de edad y mascotas. Este esfuerzo busca mantener informados a los pasajeros para que puedan disfrutar de una experiencia de viaje más segura y eficiente.

Para garantizar que los viajeros disfruten de una experiencia sin complicaciones, las autoridades del sector transporte han emitido una serie de recomendaciones que deben seguirse antes y durante el vuelo:

– Llegar con antelación: Se recomienda llegar al aeropuerto con suficiente tiempo antes de la salida del vuelo. Tres horas antes para vuelos nacionales y cuatro horas para vuelos internacionales.

Le puede interesar:  Stefanini Group fortalece su presencia en Colombia con inversión de USD 45 millones en 2025

– Documentación en regla: Es esencial verificar que se cuenta con todos los documentos necesarios para el vuelo, especialmente cuando se viaja con menores de edad o mascotas.

– Revisión del estado del vuelo: Los pasajeros deben estar pendientes de cualquier cambio en los itinerarios de vuelo, lo cual se puede consultar a través de los canales oficiales de las aerolíneas.

– Restricciones de equipaje: Evitar llevar objetos cortopunzantes, aerosoles o líquidos que no cumplan con las normativas de seguridad. Para vuelos internacionales, los líquidos deben ser transportados en envases de 100 mililitros o menos.

– Preparación para vuelos internacionales: Se recomienda presentarse en la zona de Migración Colombia con al menos cuatro horas de anticipación para resolver cualquier contratiempo y tener los documentos necesarios a mano.

Además, los pasajeros pueden hacer uso de herramientas tecnológicas como CheckMig y Biomig, que facilitan el proceso de migración y seguridad en las terminales aéreas.

Estrategias del sector transporte para la temporada alta de fin de año "Misión Navidad"
Foto: Redes

El reto para las autoridades del sector transporte es garantizar una operación sin contratiempos en una temporada de alta demanda como la que se avecina. A pesar de los esfuerzos conjuntos, la alta afluencia de pasajeros y los posibles imprevistos meteorológicos siempre representan un desafío.

Sin embargo, con la implementación de medidas específicas y la colaboración entre las entidades del sector, se espera que esta temporada de fin de año sea una de las más eficientes y seguras para los viajeros aéreos.

Con el despliegue de estas medidas operativas y preventivas, “Misión Navidad” busca ofrecer a los 10,6 millones de pasajeros una experiencia de viaje más fluida, segura y organizada, lo que contribuye al buen funcionamiento del sistema de transporte aéreo del país durante este importante periodo del año.

Lea también: Consejo de Estado rechaza críticas de Gustavo Petro sobre fallos judiciales

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]