sábado, marzo 25, 2023
More

    Según el DANE, en 2021 la pobreza monetaria fue de 39,3% y la pobreza monetaria extrema de 12,2%

    El informe más reciente informe de pobreza monetaria en Colombia en 2021 del DANE, señaló que la pobreza monetaria y la pobreza monetaria extrema han disminuido en comparación con 2021


    - Advertisement -

    Por: Redacción 360 Radio

    El Departamento Administrativos Nacional de Estadística (DANE), este martes presentó el informe sobre pobreza monetaria en Colombia en 2021 y según los datos compartidos en este, para el año anterior hubo 19,6 millones de personas en condición de pobreza.

    Según el ente, en el total nacional la pobreza monetaria fue 39,3%, que en comparación con el año 2020 representa una baja de 3,2 puntos porcentuales, pues en dicho año este índice se encontraba en 42,5%. Además, la pobreza monetaria extrema fue 12,2% en 2021, 2,9 puntos porcentuales menos que en 2020, cuando fue del 15,1%. Esto representa que entre los últimos dos años , 1,4 millones de personas salieron de condición de pobreza monetaria y 1,3 millones de personas salieron de condición de pobreza monetaria extrema.

    Gráfico: DANE

    La ciudades que menos porcentaje de pobreza monetaria presentaron fueron: Medellín con 27,6%, Cali con 29,3%. Mientras que las ciudades que presentaron unos porcentajes más altos son: Quibdó con 64,8%, seguida por Riohacha con 56,6%.

    En el caso de la pobreza monetaria extrema, para 2021 las ciudades que presentaron un menor índice son: Ibagué con 4,9%, seguida de Medellín con 5,1%. Mientras que las que presentaron porcentajes más altos fueron: Quibdó con 30,4% y Riohacha con 27,5%.

    Adicionalmente, en las cabeceras municipales, la pobreza monetaria pasó de 42,4% en 2020 a 37,8% en 2021, mientras que en los centros poblados y rural disperso, la pobreza monetaria presentó un incremento de 1,7 puntos porcentuales, pasando de 42,9% en 2020 a 44,6% en 2021.

    Según el director del DANE, Juan Daniel Oviedo la inflación de los alimentos fue uno de los factores altamente influyentes y con mayor impacto en los resultados obtenidos en los últimos meses del año 2021.

    LEER TAMBIÉN: Industria y Ciencia, los sectores beneficiados con el uso legal del Cáñamo en Colombia

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img

    El informe más reciente informe de pobreza monetaria en Colombia en 2021 del DANE, señaló que la pobreza monetaria y la pobreza monetaria extrema han disminuido en comparación con 2021


    - Advertisement -

    Por: Redacción 360 Radio

    El Departamento Administrativos Nacional de Estadística (DANE), este martes presentó el informe sobre pobreza monetaria en Colombia en 2021 y según los datos compartidos en este, para el año anterior hubo 19,6 millones de personas en condición de pobreza.

    Según el ente, en el total nacional la pobreza monetaria fue 39,3%, que en comparación con el año 2020 representa una baja de 3,2 puntos porcentuales, pues en dicho año este índice se encontraba en 42,5%. Además, la pobreza monetaria extrema fue 12,2% en 2021, 2,9 puntos porcentuales menos que en 2020, cuando fue del 15,1%. Esto representa que entre los últimos dos años , 1,4 millones de personas salieron de condición de pobreza monetaria y 1,3 millones de personas salieron de condición de pobreza monetaria extrema.

    Gráfico: DANE

    La ciudades que menos porcentaje de pobreza monetaria presentaron fueron: Medellín con 27,6%, Cali con 29,3%. Mientras que las ciudades que presentaron unos porcentajes más altos son: Quibdó con 64,8%, seguida por Riohacha con 56,6%.

    En el caso de la pobreza monetaria extrema, para 2021 las ciudades que presentaron un menor índice son: Ibagué con 4,9%, seguida de Medellín con 5,1%. Mientras que las que presentaron porcentajes más altos fueron: Quibdó con 30,4% y Riohacha con 27,5%.

    Adicionalmente, en las cabeceras municipales, la pobreza monetaria pasó de 42,4% en 2020 a 37,8% en 2021, mientras que en los centros poblados y rural disperso, la pobreza monetaria presentó un incremento de 1,7 puntos porcentuales, pasando de 42,9% en 2020 a 44,6% en 2021.

    Según el director del DANE, Juan Daniel Oviedo la inflación de los alimentos fue uno de los factores altamente influyentes y con mayor impacto en los resultados obtenidos en los últimos meses del año 2021.

    LEER TAMBIÉN: Industria y Ciencia, los sectores beneficiados con el uso legal del Cáñamo en Colombia

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    Mantente al día con las noticias

    de Colombia y el Mundo, de la mano de

    360 Radio Colombia

    Suscríbete a nuestro Newsletter

    Correo electrónico