Según NetBlocks, en Cali hubo caída de la red el martes

Compartir

En redes sociales han circulado rumores de que los lives en Cali estaban siendo censurados, y que, además, el internet local había sido desconectado. Un sitio web internacional dedicado a hacer seguimiento del funcionamiento del internet lo confirmó.


Por: Redacción 360 Radio

Por séptima noche consecutiva, en Cali se presentaron hechos violentos tras fuertes encuentros de la Policía Nacional y la población civil. Sin embargo, esta vez las denuncias por video o fotos no habrían llegado a causa de una presunta interrupción en las comunicaciones y en la red de internet de la zona.

A través de Twitter algunos usuarios dijeron que no podían compartir videos en esa red social y que tampoco se permitía el envío por WhatsApp, lo que llevó a algunos a denunciarlo a través de plataformas como Instagram donde dicen que les “están cortando la señal”.

A esto se sumó el actor Fernando Solórzano, quien dijo que la “censura en las redes es total”, ya que, como muchos usuarios reportaron, no había videos de lo que sucedía en Siloé, al menos no de la misma forma que se reportó en la noche del lunes. “Vivo junto a Siloé y desde las 4 de la tarde se está dando bala pero nadie dice nada ni en los noticieros”, precisó Solórzano.

LEER TAMBIÉN: La agenda sobre lo fundamental del gobierno para llegar a consensos sobre el paro

De acuerdo a NetBlocks, un portal fundado por el tecnólogo británico Alp Toker, que hace seguimiento al comportamiento del Internet en el mundo y que ha denunciado censura por parte de redes como Facebook, Twitter y de Gobiernos como el cubano y el venezolano en 2019, confirmaron que los datos de la red sí se interrumpieron en Cali, incluso desde la madrugada y mañana del martes 4 de mayo, pero la caída constante y la que llevó a denuncias en redes, se dio desde las 4:30 p.m. de ese mismo día, extendiéndose hasta la madrugada del miércoles 5 de mayo.

Le puede interesar:  Ecopetrol toma control de bloques clave tras salida de Shell del Caribe colombiano

Sin embargo, la caída que reporta Net Blocks, haría referencia solo al internet , tanto móvil como fijo, de Colombia Telecomunicaciones (Telefónica – Movistar), según la diferenciación de colores que hace el informe. Hacia las 3:10 a.m. la cobertura de esta ya llegaba a un 85%, según lo informado.

“Los diffscans de NetBlocks, que mapean el espacio de direcciones IP de un país en tiempo real, muestran los niveles de conectividad a Internet y las interrupciones correspondientes. Las interrupciones intencionales de Internet generalmente tienen un patrón de red distinto utilizado por NetBlocks para determinar y atribuir la causa raíz de una interrupción, un proceso conocido como atribución que sigue a las etapas de detección y clasificación”.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar