viernes, junio 2, 2023
More

    Seguridad infantil: la apuesta de la Consejería Presidencial y Policía de infancia y Adolescencia

    - Advertisement -

    La Consejería Presidencial para la Reconciliación Nacional y la Policía de Infancia y Adolescencia ponen en marcha la prueba piloto de ‘Buzón contra el miedo’ en el departamento del Amazonas.


    Por: Redacción 360 Radio

    Desde la Consejería Presidencial para la Reconciliación Nacional, en alianza con la Policía Nacional, se creó una estrategia para la prevención de las violencias que afectan a los niños, niñas y adolescentes. Esta estrategia busca que niñas y niños puedan expresar sus temores, con el fin de conocer las problemáticas desde su propia voz y poder tomar decisiones que permitan atender de manera rápida y oportuna las situaciones a las que se ven expuestos en sus entornos.

    “Esta iniciativa surge de nuestro objetivo de trabajar contra las violencias. La violencia provoca miedo y nos dimos cuenta de que el Buzón era una manera que teníamos para hablar con los niños, niñas y adolescentes. Es hora de hablar claro y generar canales de confianza para que ellos nos cuenten qué o quién les hace sentir miedo”, expresó la Consejera Presidencial, Eva Ferrer, ante las autoridades del departamento de Amazonas. 

    Es importante mencionar que estos ‘buzones contra el miedo’ fueron ubicados en diferentes instituciones educativas de Leticia y Puerto Nariño, en unas jornadas de socialización con estudiantes entre los 6 y los 15 años de edad.

    Durante el 2022, en el Amazonas, se presentaron 33 casos de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes relacionados con delitos contra la libertad, integridad y formación sexual, en edades entre los 12 y 14 años de edad.

    Por esta misma razón, esta estrategia busca articular a todas las instituciones del ordenamiento territorial, entre ellas, la Gobernación de Amazonas, las Alcaldías de Leticia y de Puerto Nariño, así como la Defensoría del Pueblo, la Comisaría de Familia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Secretaría de Educación, entre otros actores, para trabajar de manera conjunta para disminuir la violencia y brindar herramientas a los menores de edad de las distintas comunidades. 

    Lea también: Banco de Bogotá otorgó más de $644.000 millones en créditos por Bancóldex

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img
    - Advertisement -

    La Consejería Presidencial para la Reconciliación Nacional y la Policía de Infancia y Adolescencia ponen en marcha la prueba piloto de ‘Buzón contra el miedo’ en el departamento del Amazonas.


    Por: Redacción 360 Radio

    Desde la Consejería Presidencial para la Reconciliación Nacional, en alianza con la Policía Nacional, se creó una estrategia para la prevención de las violencias que afectan a los niños, niñas y adolescentes. Esta estrategia busca que niñas y niños puedan expresar sus temores, con el fin de conocer las problemáticas desde su propia voz y poder tomar decisiones que permitan atender de manera rápida y oportuna las situaciones a las que se ven expuestos en sus entornos.

    “Esta iniciativa surge de nuestro objetivo de trabajar contra las violencias. La violencia provoca miedo y nos dimos cuenta de que el Buzón era una manera que teníamos para hablar con los niños, niñas y adolescentes. Es hora de hablar claro y generar canales de confianza para que ellos nos cuenten qué o quién les hace sentir miedo”, expresó la Consejera Presidencial, Eva Ferrer, ante las autoridades del departamento de Amazonas. 

    Es importante mencionar que estos ‘buzones contra el miedo’ fueron ubicados en diferentes instituciones educativas de Leticia y Puerto Nariño, en unas jornadas de socialización con estudiantes entre los 6 y los 15 años de edad.

    Durante el 2022, en el Amazonas, se presentaron 33 casos de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes relacionados con delitos contra la libertad, integridad y formación sexual, en edades entre los 12 y 14 años de edad.

    Por esta misma razón, esta estrategia busca articular a todas las instituciones del ordenamiento territorial, entre ellas, la Gobernación de Amazonas, las Alcaldías de Leticia y de Puerto Nariño, así como la Defensoría del Pueblo, la Comisaría de Familia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Secretaría de Educación, entre otros actores, para trabajar de manera conjunta para disminuir la violencia y brindar herramientas a los menores de edad de las distintas comunidades. 

    Lea también: Banco de Bogotá otorgó más de $644.000 millones en créditos por Bancóldex

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    [mc4wp_form id=»74432″]