Semana de receso impulsa viajes internacionales: se espera un aumento del 10%, según Anato

Anato prevé un incremento en los viajes de colombianos al exterior durante la semana de receso, con un crecimiento estimado entre el 5% y el 10%, lo que representa un alivio para el sector turístico tras meses de cifras desfavorables.

Compartir

La semana de receso, que tendrá lugar entre el 7 y el 11 de octubre, trae consigo un panorama alentador para el sector turístico, específicamente en lo que respecta a los viajes de colombianos al exterior. Según la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), se prevé un aumento de entre el 5% y el 10% en la salida de viajeros internacionales en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra representaría entre 153.286 y 161.354 registros de viajes, lo que supone un alivio en medio de una industria que ha mostrado números desfavorables en los últimos meses.

Panorama general: Aunque la previsión para la semana de receso es positiva, el sector turístico no ha estado exento de dificultades. Según cifras recientes de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), la ocupación hotelera entre enero y julio de 2024 cayó 2,48 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo de 2023. Asimismo, el gremio indicó que en el segundo trimestre de este año, 474.000 turistas nacionales dejaron de movilizarse dentro del país, un dato revelado por la Encuesta de Gasto Interno del Turismo (Egit) del DANE.

Este escenario se ha visto reflejado en una desaceleración de la demanda interna y una menor ocupación en destinos que tradicionalmente atraen a viajeros nacionales. Sin embargo, la semana de receso se presenta como una oportunidad para revertir esta tendencia, al menos parcialmente, gracias al interés de los colombianos en viajar al extranjero.

Semana de receso impulsa viajes internacionales: se espera un aumento del 10%, según Anato

Semana de receso: Aumento de viajes al exterior entre el 7 y 11 de octubre de 2024

Por qué es importante: Entre los destinos internacionales preferidos por los colombianos, sobresalen España, México y Estados Unidos. No obstante, se ha observado un crecimiento significativo en las preferencias por destinos en el Caribe, con Curazao reportando un aumento del 66% en la llegada de turistas colombianos, mientras que Aruba experimentó un incremento del 48%.

Le puede interesar:  Cuándo caduca una multa de tránsito: todo lo que debe saber

Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato, subraya la importancia de la semana de receso como un motor de reactivación para el turismo, tanto interno como externo. “Tradicionalmente, la semana de receso es una época que ayuda a impulsar el turismo dentro y fuera del país, genera empleo, impulsa las economías de los destinos y crea experiencias, a través del intercambio cultural”, explicó Cortés.

Semana de receso impulsa viajes internacionales: se espera un aumento del 10%, según Anato

Lea también: Confianza de los empresarios cayó en agosto en Colombia: así lo revela encuesta de Fedesarrollo

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]