Colombia está viviendo una temporada inolvidable en la que tres de las ciudades más importantes –Barranquilla, Medellín y Bogotá– se transforman en epicentros culturales y económicos con la llegada de la gira mundial «Las Mujeres Ya No Lloran World Tour» de Shakira.
Estas urbes se posicionan para recibir a miles de visitantes que no solo buscan disfrutar de un espectáculo musical, sino también aprovechar la amplia oferta turística que cada ciudad tiene para ofrecer.
Los preparativos en Barranquilla, la ciudad natal de Shakira, fueron evidencia del impacto de los conciertos, El jueves 20 de febrero el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez fue el epicentro donde 46.000 fanáticos se congregaron para revivir la magia de la «Reina del Pop», quien hizo su tan esperado regreso después de casi dos décadas de ausencia.
Mientras tanto, Medellín y Bogotá también se están ajustando a los desafíos logísticos para albergar a un creciente número de turistas.
Medellín, por su parte, enfrenta desafíos propios. Inicialmente, el concierto estaba previsto para el domingo 23 de febrero, pero problemas logísticos obligaron a reprogramar el evento, trasladándolo al lunes 24 de febrero. Sin embargo, esta situación no ha mermado el entusiasmo de la ciudad, que se está preparando para recibir a un número considerable de turistas, esperando que el ajuste logístico se traduzca en una experiencia igualmente exitosa.
Bogotá, con fechas programadas para los días 26 y 27 de febrero, ya muestra señales de una alta demanda turística. Los hoteles, restaurantes y otros servicios relacionados están trabajando a toda máquina para acomodar el aumento en la ocupación, respaldados por un mercado turístico que se ha revitalizado con el anuncio del regreso de Shakira.
El récord en economía que rompió Shakira
Las cifras no mienten: el impacto económico de estos conciertos es innegable. Según Cotelco, Barranquilla se perfila como la ciudad con mayor crecimiento en ocupación hotelera. Se estima que la tasa de ocupación aumente entre 18,81 y 31,84 puntos porcentuales en comparación con las mismas fechas del año anterior, alcanzando niveles entre el 71% y el 84%. Esto se debe a que, además del espectáculo, los visitantes aprovechan para explorar la riqueza cultural y gastronómica de la ciudad.
En Medellín, a pesar de la reprogramación, se espera un incremento en la ocupación hotelera de entre 6,12 y 18,02 puntos porcentuales, situándose en un rango del 66% al 80%. Bogotá, por su parte, podría experimentar un crecimiento de entre 2,54 y 6,68 puntos porcentuales, elevando su tasa de ocupación a niveles entre el 87% y el 92%, comparado con el 84,48% registrado en el mismo periodo del año anterior.
Le puede interesar: ABC de la llegada y operación de Qatar Airways en Colombia: frecuencias, aviones y más
José Andrés Duarte, presidente ejecutivo de Cotelco, afirmó que: «Los eventos masivos como los conciertos de Shakira generan un impacto significativo en la ocupación hotelera y en la dinamización de las economías locales. Atraen a miles de visitantes nacionales e internacionales que no solo impactan en el alojamiento, sino que también consumen en restaurantes, comercios y otros servicios turísticos, fortaleciendo la cadena de valor del sector.»
Además, la agencia multicanal Viajes Falabella ha reportado que las reservas de viajes se dispararon en todas las ciudades donde Shakira se presentará. En Barranquilla, las reservas han aumentado un 150% en comparación con el mismo periodo de 2024, específicamente para los días 20 y 21 de febrero. Medellín ha registrado un incremento del 25% y Bogotá un aumento del 17% en sus reservas.
Daniel Figueroa, Gerente Comercial de Viajes Falabella Colombia, explicó: «Aunque Barranquilla muestra un gran interés, Bogotá es el destino con el mayor número de reservas para estas fechas, seguido por Medellín. Además, las principales ciudades de origen de los viajeros incluyen Santa Marta, Cartagena y Cali. Los productos de mayor demanda son los vuelos, seguidos de paquetes de viaje y hoteles, mientras que la estadía en Barranquilla se extiende en promedio entre 3 y 4 días, en contraste con los 2 días en Bogotá y Medellín.»
El impacto de los conciertos de Shakira va más allá de la mera celebración musical; se trata de un fenómeno que dinamiza la economía local y posiciona a Colombia como un destino privilegiado para eventos internacionales de gran magnitud. La convergencia de factores –desde la alta demanda turística, pasando por la eficiencia en la ocupación hotelera, hasta la diversificación de productos turísticos– configura un escenario en el que cada concierto actúa como un catalizador de crecimiento económico.
Le puede interesar: Dayro Moreno vs Falcao García: ¿Cuántos goles reales acumulan ambos jugadores?