Mónica Contreras presidenta de TGI, expuso su postura sobre el trilema energético del país, donde considera que los principales actores para la consecución de los objetivos son el Estado, las empresas y el desarrollo territorial en Colombia.
Por Redacción 360 Radio
En el desarrollo de la VI Cumbre de Petróleo, Gas y Energía, la presidenta de TGI, fue participe del Panel de Estado, Empresas y Desarrolló territorial, donde resaltó su compromiso desde la gestión y la integración social de las regiones donde opera la compañía.
Durante su intervención, Mónica Contreras mencionó que » Yo creo y también lo vemos desde TGI que el centro en este trilema deben ser las regiones y el usuario o quien está en esa región, ese debe ser el foco principal que realmente nos permite entender cuáles son las necesidades que ahí están sucediendo».
De igual manera hizo mención de la importancia de la prosperidad colectiva, donde resaltó que si a las empresas les va bien, las personas que están en los lugares de operación de las diferentes compañías petroleras tendrán una mejor calidad de vida y enfatizó en hacerle un llamado al Gobierno Nacional, para que garantice los recursos para la operación del sector de hidrocarburos en el país.
La presidenta de TGI también hizo relación de las elecciones territoriales que se llevarán acabo el próximo 29 de octubre en la que manifiesto que «Yo creo que las elecciones que se nos vienen este fin de semana son muy relevantes, porque esos alcaldes y esos gobernadores que se van a elegir en cada una de las regiones, al final son los que tienen que tener la capacidad para que conjuntamente con actores como empresas podamos generar ese Plan de Desarrollo Territorial que nos pueda permitir cerrar brechas y generar esa prosperidad de la que yo hablo».
También cuando se le fue consultado por ¿Cuáles serían esos obstáculos principales a los que ustedes consideran más urgentes? Y ¿Cuáles serían esas propuestas alrededor de las cuales el Estado y empresa articulados pudieran resolver? La presidente consideró que la articulación de las regiones como el centro del trilema energético en el país, estas deben entender que «Las regiones deben permitir la viabilidad de los tres factores de la cadena y no uno a costa del otro». Esto con relación a un trabajo equitativo e igualitario tanto para empresarios como para los habitantes de las regiones.
Lea también: “No vamos por mal camino”: Presidente de Ecopetrol en respuesta al comunicado de USO