La nueva integrante del gabinete de Iván Duque se ha desempeñado como Jefe de Políticas Públicas de Facebook para el Cono Sur y Gerente de Relaciones Gubernamentales de Apple para Sudamérica hispanoparlante.
El presidente electo, Iván Duque, designó este miércoles a Silvia Constain como ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
He designado a Silvia Constain como ministra de las TIC. Una mujer joven que ha tenido experiencia con las nuevas tecnologías, que conoce muy bien el desarrollo de la inversión, con gran experiencia internacional. Tiene la competencia, la capacidad y las ganas de servirle al país pic.twitter.com/u42PShSf0Y
— Iván Duque (@IvanDuque) 25 de julio de 2018
¿Quién es la nueva Ministra?
Silvia Constain es Economista y Máster en Administración de la universidad de Los Andes. Fellow, Relaciones Internacionales de la universidad de Harvard. Es una ejecutiva con más de 20 años de experiencia internacional en diseño y ejecución de estrategia, internacionales, gerencia y desarrollo.
Se ha desempeñado como Jefe de Políticas Públicas de Facebook para el Cono Sur y Gerente de Relaciones Gubernamentales de Apple para Sudamérica hispanoparlante. También cuenta con una amplia experiencia como consultora de empresas, gobiernos, instituciones financieras internacionales y agencias de desarrollo.
En la Embajada de Colombia en Washington se desempeñó como Ministra Plenipotenciaria y Jefe de Relaciones con el Congreso de los Estados Unidos. Fue directora adjunta de la Oficina Comercial de Colombia en Washington y Directora de Inversión Extranjera y Servicios, del ministerio de Comercio, Industria y Turismo, entre otros cargos.
Constain tendrá muchas tareas importantes al frente de MinTIC, entre las que destacamos el sacar adelante el proyecto del regulador convergente independiente, el seguir liderando la masificación del internet y la tecnología en todo el territorio nacional, supervisar y mantener los puntos de wifi que deja el gobierno Santos, así como el seguir adelante con la subasta del espectro que está pendiente desde hace un año, solucionar todo el tema del asunto del tercer canal y el garantizar que Colombia avance en el cierre de la brecha digital.