Sin cambios: Así funcionará el pico y placa en Bogotá en Julio

El pico y placa en Bogotá se mantendrá sin cambios durante julio de 2025, con restricción de lunes a viernes entre las 6:00 a. m. y las 9:00 p. m., según la Secretaría de Movilidad.

Compartir

La medida de pico y placa en Bogotá continuará sin modificaciones durante el mes de julio, manteniéndose como una estrategia clave para regular la circulación vehicular y mitigar los niveles de congestión en la capital colombiana.

La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) confirmó que durante la primera semana de julio de 2025 la restricción se aplicará de acuerdo con el cronograma habitual, que divide a los vehículos según el último dígito de su placa.

Desde el martes 1 de julio hasta el viernes 4 de julio, los propietarios de vehículos particulares deberán estar atentos para no infringir la normativa, que rige de lunes a viernes entre las 6:00 a. m. y las 9:00 p. m., excluyendo los días festivos y los sábados, donde no se aplica la restricción.

Pico y placa en Bogotá: así será la restricción vehicular en julio de 2025

Pico y placa en Bogotá: así será la restricción vehicular en julio de 2025

Según el cronograma definido por la SDM, este será el funcionamiento de la medida para este mes:

DíaDía de la semanaPico y Placa
1 de julioMartesCirculan: 1, 2, 3, 4 y 5
2 de julioMiércolesCirculan: 6, 7, 8, 9 y 0
3 de julioJuevesCirculan: 1, 2, 3, 4 y 5
4 de julioViernesCirculan: 6, 7, 8, 9 y 0
5 de julioSábadoSin pico y placa
6 de julioDomingoSin pico y placa
7 de julioLunesCirculan: 1, 2, 3, 4 y 5
8 de julioMartesCirculan: 6, 7, 8, 9 y 0
9 de julioMiércolesCirculan: 1, 2, 3, 4 y 5
10 de julioJuevesCirculan: 6, 7, 8, 9 y 0
11 de julioViernesCirculan: 1, 2, 3, 4 y 5
12 de julioSábadoSin pico y placa
13 de julioDomingoSin pico y placa
14 de julioLunesCirculan: 6, 7, 8, 9 y 0
15 de julioMartesCirculan: 1, 2, 3, 4 y 5
16 de julioMiércolesCirculan: 6, 7, 8, 9 y 0
17 de julioJuevesCirculan: 1, 2, 3, 4 y 5
18 de julioViernesCirculan: 6, 7, 8, 9 y 0
19 de julioSábadoSin pico y placa
20 de julioDomingo – FestivoSin pico y placa (Día de la Independencia)
21 de julioLunesCirculan: 1, 2, 3, 4 y 5
22 de julioMartesCirculan: 6, 7, 8, 9 y 0
23 de julioMiércolesCirculan: 1, 2, 3, 4 y 5
24 de julioJuevesCirculan: 6, 7, 8, 9 y 0
25 de julioViernesCirculan: 1, 2, 3, 4 y 5
26 de julioSábadoSin pico y placa
27 de julioDomingoSin pico y placa
28 de julioLunesCirculan: 6, 7, 8, 9 y 0
29 de julioMartesCirculan: 1, 2, 3, 4 y 5
30 de julioMiércolesCirculan: 6, 7, 8, 9 y 0
31 de julioJuevesCirculan: 1, 2, 3, 4 y 5
Le puede interesar:  Megaproyecto en zona del Virrey: los detalles y por qué tumbaron edificios, hoteles y restaurantes

 

La Secretaría hizo un llamado a los conductores para que planifiquen sus trayectos con anticipación y así eviten multas o contratiempos. Recordaron que quienes incumplan con esta regulación se exponen a una sanción económica de 522.900 pesos, además de la inmovilización del vehículo.

En medio de la continuidad de la medida, las autoridades también advirtieron sobre el aumento de casos relacionados con sitios web fraudulentos que ofrecen trámites del Pico y Placa Solidario. La SDM reiteró que la única plataforma autorizada para realizar el pago de este permiso especial es el portal oficial: www.movilidadbogota.gov.co.

Los ciudadanos interesados en eximirse temporalmente del pico y placa mediante la modalidad solidaria deben hacerlo únicamente a través de esta plataforma. Además, se subraya que el único método de pago autorizado es mediante el botón PSE, ubicado dentro del sitio web. Cualquier otro canal o método de pago debe considerarse sospechoso y puede implicar riesgos de estafa.

El Pico y Placa Solidario sigue siendo una alternativa legal para aquellos ciudadanos que, por razones laborales o personales, necesitan usar su vehículo particular en días restringidos. Esta modalidad permite hacer un aporte económico voluntario a cambio de un permiso para circular sin restricciones, por un periodo determinado (diario, mensual o semestral), siempre que se cumplan las condiciones definidas por la SDM.

Para conocer los valores, requisitos y beneficios, los ciudadanos pueden acceder directamente a la sección correspondiente en la página web de la Secretaría. Allí encontrarán una calculadora para estimar el costo del permiso según el tipo de vehículo, tiempo de uso y nivel de emisiones, entre otros factores.

Por qué se mantiene la medida: La decisión de mantener el pico y placa responde a la necesidad de mejorar la movilidad y reducir la huella ambiental en una ciudad donde circulan más de 2,5 millones de vehículos particulares. Según la SDM, la restricción ha permitido mejorar los tiempos promedio de desplazamiento en corredores viales clave y disminuir los niveles de contaminación.

Le puede interesar:  Vea el mapa de lluvias en tiempo real en Bogotá

La Secretaría también recordó que esta medida forma parte de una estrategia integral que incluye mejoras en el sistema de transporte público, ampliación de infraestructura para bicicletas y campañas de educación vial.

Caminatas ecológicas: Durante estas semanas de vacaciones de mitad de año, el Distrito también invita a los ciudadanos a sumarse a las caminatas ecológicas organizadas en zonas naturales de Bogotá. Estas actividades buscan fomentar el cuidado del medio ambiente, promover estilos de vida saludables y reducir la dependencia del automóvil.

Las caminatas son gratuitas y están abiertas para todas las edades. Pueden ser una opción ideal para quienes desean moverse por la ciudad sin generar impacto ambiental.

El pico y placa en Bogotá se mantiene como una herramienta clave para ordenar el tráfico y disminuir la polución, pero su cumplimiento también depende del compromiso ciudadano. Estar informado y evitar canales no oficiales son pasos esenciales para moverse con tranquilidad por la ciudad.

Lea también: Los cambios que tendría Apple en el nuevo iPhone 17 Air y Pro Max

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar