Ecopetrol confirmó este 10 de abril que las pruebas iniciales del pozo Sirius-2, ubicado costa afuera del Caribe colombiano, concluyeron exitosamente, dando paso a una nueva etapa decisiva en uno de los proyectos energéticos más prometedores para el país. Se trata de un hito clave dentro de la fase de evaluación del proyecto Sirius, el cual es considerado estratégico para el futuro del abastecimiento de gas natural en Colombia.
Las pruebas de formación ejecutadas en Sirius-2 permitieron corroborar que el modelo geológico desarrollado por el equipo técnico se ajusta con precisión a los datos reales de presión obtenidos. Además, la caracterización de los fluidos recolectados servirá para optimizar las futuras instalaciones de tratamiento de gas, una tarea fundamental de cara al desarrollo industrial del yacimiento.
Ecopetrol y Petrobras culminan con éxito la fase de pruebas de Sirius-2 y preparan desarrollo del yacimiento

Con este resultado, Ecopetrol y Petrobras International Braspetro B.V. – Sucursal Colombia (PIB-COL), su socio en el consorcio explorador, se preparan para iniciar la siguiente fase del proyecto: el diseño y construcción de la infraestructura necesaria para explotar el yacimiento. Según el cronograma preliminar, se espera que Colombia empiece a beneficiarse del gas producido en Sirius hacia el año 2029.
Por qué es importante: El gas natural sigue siendo uno de los pilares de la transición energética, al ofrecer una alternativa más limpia frente a otros combustibles fósiles como el carbón o el petróleo. En este contexto, el desarrollo de Sirius-2 se perfila como una respuesta estratégica a los desafíos energéticos del país, tanto en términos de seguridad como de sostenibilidad.
Según Ecopetrol, los volúmenes estimados en el yacimiento alcanzan más de 6 terapies cúbicos de gas in place, una cifra considerable que posiciona a esta zona del Caribe como una de las mayores reservas de gas descubiertas en los últimos años en el país. Este hallazgo refuerza el papel del Caribe colombiano como nueva frontera energética y pone en evidencia la necesidad de acelerar los desarrollos costa afuera para diversificar la matriz energética nacional.
Detalles del proyecto Sirius: El proyecto Sirius inició su camino en 2022 con una campaña de exploración ambiciosa. Fue a mediados de ese año cuando el pozo Sirius-1 permitió el descubrimiento inicial del recurso. Ahora, con Sirius-2, no solo se confirma la existencia del gas, sino que se validan las proyecciones sobre su cantidad y calidad.
El consorcio está liderado por Petrobras, que actúa como operador con una participación del 44,44%, mientras que Ecopetrol ostenta la mayoría del proyecto con un 55,56%. Esta alianza representa una combinación de capacidades técnicas, experiencia en aguas profundas y visión estratégica conjunta.
Las pruebas recién culminadas incluyeron la evaluación de parámetros clave como la presión de formación, la porosidad, la permeabilidad y la calidad del gas, aspectos que determinarán el diseño técnico de las instalaciones de producción y transporte. El siguiente paso contempla estudios de ingeniería, licenciamiento ambiental y acuerdos comerciales que serán necesarios para materializar el desarrollo del campo.
Contexto y panorama general: Colombia ha visto en los últimos años una disminución progresiva en sus reservas probadas de gas, lo que ha generado preocupación en sectores productivos y consumidores residenciales. Ante la necesidad de fortalecer la autosuficiencia energética, el desarrollo de nuevos proyectos como Sirius cobra una relevancia especial.
Ecopetrol, la empresa estatal más grande del país, ha estado avanzando en una estrategia de diversificación que contempla una fuerte apuesta por el gas natural, tanto en territorio nacional como en operaciones internacionales. En Brasil, Estados Unidos y el Golfo de México, la compañía también participa en proyectos clave de exploración y producción, fortaleciendo su presencia en las cuencas más competitivas del continente.
En paralelo, con la adquisición de una participación mayoritaria en Interconexión Eléctrica S.A. (ISA), Ecopetrol ha entrado de lleno al negocio de transmisión eléctrica, concesiones viales y telecomunicaciones, en una jugada que amplía su portafolio más allá de los hidrocarburos.
Lo que viene para Sirius-2: El éxito de la fase de pruebas en Sirius-2 permite dar paso a la preparación del plan de desarrollo del campo, una etapa que tomará varios años e implicará inversiones importantes en infraestructura marina, plantas de tratamiento y sistemas de transporte del gas.
Se prevé que durante 2025 y 2026 se realicen los estudios técnicos y ambientales necesarios para definir el diseño final del desarrollo. Posteriormente, entre 2027 y 2028 se adelantarían las obras de infraestructura, con el objetivo de iniciar producción comercial en 2029. Esta planificación está sujeta, sin embargo, a condiciones del mercado, regulaciones y otros factores externos.
Ecopetrol y Petrobras han reiterado su compromiso con los más altos estándares técnicos, ambientales y sociales en todas las etapas del proyecto. Asimismo, destacan el impacto positivo que tendrá este desarrollo en términos de empleo, dinamización económica regional y fortalecimiento de la soberanía energética nacional.
La confirmación del éxito en Sirius-2 marca un paso firme hacia un futuro energético más seguro y sostenible para Colombia. El reto ahora es asegurar que el desarrollo del yacimiento avance con eficiencia, responsabilidad y visión a largo plazo, en línea con los objetivos de transición energética del país y la competitividad del sector energético nacional.