En la última investigación realizada por Confecamáras sobre la supervivencia empresarial, se indica que solo 4 de cada 10 empresas logran mantenerse en pie después de la etapa inicial, es decir, el 60% de las empresas emergentes en Colombia fracasan antes de cumplir los 5 años.
Por: Redacción 360 Radio
Este dato poco alentador, se debe a que el tamaño del emprendimiento es directamente proporcional a su posibilidad de supervivencia, si bien, es cierto que una microempresa no cuenta con un capital fuerte para enfrentar los diversos obstáculos en el mercado, es aquí donde toma fuerza el asesoramiento financiero.
Seguramente, el término Banca de Inversión Boutique puede parecer desconocido y costoso. Sin embargo, estas empresas se especializan en el asesoramiento financiero a empresas que necesiten mejorar su gestión con los recursos económicos, así mismo, asisten a compañías en su valoración, con el fin de apoyarlos en la venta, fusión o adquisición de otras compañías. Boutique se refiere a una firma financiera pequeña que brinda servicios especializados a un segmento particular del mercado. Cabe aclarar que estas no pertenecen a una entidad financiera, lo que permite que cada cliente tenga una perspectiva y punto de vista diferente y tenga un conocimiento previo, en el momento de tomar decisiones.
Periódicos como el New York Times, The Financial Times y The Economist publicaron artículos favorables sobre el aumento de compañías que contrataban Bancas de Inversión Boutique en Estados Unidos, de acuerdo con estos periódicos la razón principal de esta creciente tendencia se debe a la independencia de cada empresa y los balances positivos que deja.
«Este tipo de compañías, se enfocan en prestar servicios a los Startups y PYMES, brindando la posibilidad de tercerizar la gerencia financiera de una empresa y dando la oportunidad de superar los primeros años, que son cruciales para los nuevos emprendimientos encontrando una opción que se adapte a esas necesidades y que tenga un precio justo y asequible”, explica Daniel Martín, Fundador y Director General de Equity Advisors, empresa dedicada a este modelo de negocio.
De acuerdo con los resultados de la consultora AT Kearny, entre el 2015 y 2016 Colombia ascendió tres puestos en su ranking, lo que la ubica dentro de los países con mayor atractivo para la tercerización de servicios. Según Invest Bogotá, esta industria está concentrada en gran medida en la capital del país con un 47% por lo cual se considera un sector potencial y en crecimiento, esto se debe a las múltiples ventajas que ofrecen, principalmente por la reducción de costos, la experticia en cada gestión, la maximización de recursos y el aumento de productividad.
Para Martín, el crecimiento y dinamismo de este sector en los últimos años es un entorno ideal para las Startups y PYMES, ya que pueden aprovechar todos estos beneficios y asegurar su supervivencia en el mercado.