En los últimos días, circulan videos que muestran a Perú moviendo tropas a Isla Santa Rosa, en el río Amazonas, fronteriza con Colombia y Brasil. Las imágenes, donde se observan militares, buques y banderas peruanas, han encendido la tensión diplomática entre Lima y Bogotá, además de generar muchas preguntas en la ciudadanía.
Le puede interesar: Caso Perú-Colombia: A qué se refiere Benedetti con que el cuarto paso «se pondría feo»
El gobierno colombiano respondió de forma categórica, negando la soberanía peruana sobre el territorio y llamando a reactivar mecanismos bilaterales. Sin duda, la tensión entre ambas naciones ha venido en aumento por las declaraciones de ambas partes.
FF.AA. del Peru despliegan tropas hacia la isla santa rosa,Loreto tras declaraciones acusatorias del presidente de Colombia,Gustavo Petro.
Fuente: #ctvperu pic.twitter.com/zDccKYbz6C— fundación fuego libre (@warriorperuvian) August 7, 2025
Videos confirman presencia militar y acto simbólico en la isla
Los registros audiovisuales muestran a unidades de la Marina de Guerra del Perú, junto con soldados del Ejército y agentes de la Policía Nacional, desembarcando en la Isla Santa Rosa para participar en el izamiento de la bandera peruana.
Según medios peruanos como La Razón y La República, el desplazamiento incluyó dos buques de la Marina y contó con la presencia de autoridades locales, entre ellas el alcalde Iván Yovera Peña. El objetivo —señalaron— fue reforzar la presencia estatal y atender las necesidades de la población amazónica.
No obstante, hay que recordar que desde hace tiempo, la isla cuenta con un cuartel militar peruano, el cual fue visitado por soldados y representantes del gobierno.
El acto se dio en medio de la controversia por declaraciones del presidente colombiano, Gustavo Petro, quien realizó la conmemoración de la Batalla de Boyacá este año en el departamento del Amazonas como un gesto “simbólico” ante la presunta ocupación peruana de la isla.
¿Por qué se disputa la soberanía de la isla Santa Rosa?
La isla Santa Rosa surgió en la década de 1970, cuando la parte sur de la isla peruana de Chinería se separó por causas naturales. Al momento de la firma del Tratado Salomón–Lozano en 1922, que definió los límites entre Colombia y Perú, esta formación no existía, lo que ha dado pie a interpretaciones encontradas.
Para el Perú, la isla forma parte de su distrito de Yavarí, región Loreto, y su presencia militar y civil es legítima. Colombia, en cambio, sostiene que al ser posterior a los tratados, no fue asignada a ninguno de los dos países, y acusa a Perú de un acto unilateral que viola acuerdos binacionales.
Le puede interesar: Esta fue la primera tutela que presentó Álvaro Uribe Vélez tras ser condenado
La respuesta oficial de Colombia
Tras la difusión de los videos y el acto militar, la Cancillería y el gobierno colombiano emitieron una declaración reafirmando su posición. Entre los puntos principales destacan:
No reconocimiento de soberanía: Colombia no reconoce la autoridad del Perú sobre la isla Santa Rosa ni las estructuras administrativas impuestas allí.
Violación de acuerdos: Considera que la creación del Distrito de Santa Rosa de Loreto por parte de Perú es un acto unilateral que desconoce los instrumentos jurídicos bilaterales.
Libre navegabilidad: Rechaza la exigencia de registro a embarcaciones en la isla, señalando que vulnera el artículo 12 del Acta Adicional del Protocolo de Río de Janeiro de 1934.
Mecanismos diplomáticos: Propone reactivar la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana (COMPERIF), que se reunirá en Lima el 11 y 12 de septiembre de 2025.
Compromiso con la paz: Colombia reiteró que la solución debe buscarse por la vía diplomática, en un marco de respeto mutuo y apego al derecho internacional.
¿Qué representan realmente las imágenes?
Las grabaciones que circulan sí corresponden a Perú moviendo tropas a Isla Santa Rosa, pero no a una operación bélica. La evidencia indica que se trató de un despliegue simbólico y de reafirmación territorial, acompañado de atención comunitaria y presencia institucional.
Los videos son reales y muestran a Perú reforzando su presencia en la Isla Santa Rosa, un territorio en disputa que sigue siendo objeto de interpretaciones distintas sobre su soberanía. Mientras Lima reivindica la isla como parte de su jurisdicción y despliega símbolos patrios, Bogotá mantiene su posición de no reconocer esa autoridad y llama a resolver el tema en mesas bilaterales.