Sin duda alguna, el Pacto Histórico superó todos los pronósticos que le habían asignado desde distintas orillas políticas, medios de comunicación y análisis especializados.
Ese resultado ya es, en sí mismo, una victoria. Resulta sorpresivo y llamativo el incremento exponencial en la participación durante la tarde, después de que el presidente Gustavo Petro solicitara al registrador ampliar el horario de votación hasta las 5 de la tarde. Hasta el mediodía, según la Registraduría, apenas habían acudido unas 300 mil personas a las urnas; sin embargo, en la tarde, aparentemente más de 2 millones de ciudadanos participaron. Este fenómeno electoral, inédito en Colombia, merece un análisis profundo para entender a qué obedeció ese comportamiento.
Era evidente que Iván Cepeda sería el ganador de la consulta del Pacto Histórico, especialmente tras los altibajos alrededor de la candidatura de Daniel Quintero. Carolina Corcho, por su parte, no contaba con las credenciales ni la capacidad política para competirle, pese a que algunos sectores adversos a la izquierda intentaron impulsarla. La derecha, en su mayoría, optó por abstenerse de votar. En cuanto a los votos nulos o no marcados, los segundos seguramente representaron un voto de protesta, aunque sin mayor impacto frente al grueso de la votación.
Es cierto que hubo movilización de maquinaria política en varios puntos del país. Alcaldías y gobernaciones se movieron activamente, como ocurrió en el caso de la esposa del alcalde de Barrancabermeja o del clan Torres con Pedro Flores. A esta estrategia se sumaron los influencers que el gobierno ha promovido y financiado, como Lalis, Wally o Hernán Muriel en Antioquia. Una táctica que, sin duda, ha resultado exitosa y ha logrado superar incluso a estructuras políticas tradicionales. Este resultado también deja un mensaje claro para la derecha en el momento de conformar sus listas.
Ahora bien, Iván Cepeda llega a la consulta del Frente Amplio con más de dos millones de votos en su haber, una cifra que marca la pauta para Roy Barreras, Daniel Quintero, Luis Gilberto Murillo y Juan Fernando Cristo. La vara queda alta, pues ellos tendrían que alcanzar una cifra similar, algo nada sencillo. Esta ha sido la consulta más votada de todas las realizadas en Colombia, y eso es un hecho que no puede pasarse por alto.
Que Cepeda termine siendo el candidato único de la izquierda es hoy una probabilidad real después de esta votación. No obstante, su éxito dependerá también de la elección de su fórmula vicepresidencial, que debería atraer los votos del centro, un sector que, con el paso del tiempo, tiende a diluirse en torno a un candidato, aunque no desaparece electoralmente.
La derecha seguirá siendo determinante, tanto en la primera como en la segunda vuelta. La pregunta es: ¿será la izquierda o la derecha la que logre conquistar al centro con una estrategia sólida y sin generar resistencias? Cepeda deberá desplegar todas sus capacidades para atraer a candidatos al Congreso y sumar apoyos de otras corrientes, mientras mantiene el respaldo del gobierno de Gustavo Petro.
Para la izquierda, Cepeda representa una figura más confiable que Daniel Quintero, lo que dificultará al exalcalde de Medellín recuperar protagonismo en el escenario presidencial de 2026. Es probable que Unitarios, que consideraba respaldar a Quintero, reevalúe su postura y busque sumarse a la campaña de Cepeda.
En la segunda semana de noviembre, cuando se publiquen las primeras encuestas, aun con la desconfianza que puedan generar, se podrá medir la verdadera viabilidad de la izquierda con Iván Cepeda como candidato. Ninguna desconfianza hacia las encuestas será mayor que la que merecen los supuestos “estudios” realizados por inteligencia artificial que se presentan como sondeos.
Finalmente, esos resultados permitirán saber si la izquierda tiene camino despejado con Cepeda o si figuras como Claudia López o Luis Gilberto Murillo podrían jugar un papel decisivo en la definición de su candidatura.
Lea también: Esto es lo que pasará con el Pacto Histórico tras resultados de su consulta 2025
