La llegada del servicio satelital de Amazon marca el inicio de una nueva era para la conectividad en América del Sur. A partir de 2026, la compañía ofrecerá internet vía satélite en países como Colombia, con velocidades de hasta 400 Mbps para hogares y hasta 1 Gbps para empresas. El movimiento representa un desafío directo a Starlink, el proyecto de Elon Musk que actualmente domina este segmento en la región.
Amazon, el gigante tecnológico que revolucionó el comercio electrónico y la computación en la nube, ahora apuesta por conquistar el cielo. La empresa anunció el lanzamiento de su propio servicio de internet satelital, conocido como Amazon Leo, que promete llevar conectividad de alta velocidad a zonas remotas donde las redes tradicionales aún no llegan.
Amazon prepara su servicio de internet satelital en Colombia
El proyecto hace parte de una inversión global que supera los 10.000 millones de dólares y busca desplegar más de 3.200 satélites en órbita baja, a unos 630 kilómetros de la Tierra. Hasta el momento, la compañía ya ha puesto en órbita 153 satélites y avanza en la construcción de su red global de conectividad.
En América del Sur, el servicio será comercializado en alianza con el grupo Werthein, propietario de las marcas SKY en Brasil y DIRECTV en el resto de la región. En Colombia, precisamente, esta última será la encargada de distribuir el servicio, lo que le dará a Amazon una base sólida para ingresar a un mercado que aún presenta amplias brechas digitales.
Amazon Leo promete velocidades de hasta 400 Mbps para usuarios residenciales y de 1 Gbps para empresas, con una latencia similar a la que ofrecen las redes de fibra óptica. La tecnología combina antenas de banda Ka con enlaces ópticos láser entre satélites, lo que garantiza una conexión estable incluso en territorios de difícil acceso.
Esta propuesta cobra especial relevancia en un país como Colombia, donde muchas zonas rurales todavía carecen de acceso a internet de calidad. Con esta alternativa, comunidades apartadas podrían acceder a servicios de educación virtual, telemedicina, comercio electrónico y trabajo remoto, impulsando el desarrollo local.

Competencia con Starlink
El movimiento de Amazon intensifica la competencia con Starlink, el servicio satelital de SpaceX que ya opera en buena parte de Latinoamérica. Ambas compañías apuntan al mismo objetivo: ofrecer internet de alta velocidad sin depender de la infraestructura terrestre. Sin embargo, la entrada de Amazon podría traer precios más competitivos y una mayor variedad de planes para los usuarios.
En este nuevo escenario, los operadores tradicionales también sentirán la presión. Las empresas de telecomunicaciones tendrán que adaptarse a una oferta más amplia y tecnológicamente avanzada, mientras que los gobiernos podrían aprovechar esta competencia para impulsar la cobertura en zonas rurales.
Impacto para Colombia
La llegada de Amazon Leo representa una oportunidad significativa para mejorar la conectividad del país. Mientras Starlink ya ha ganado terreno en algunas regiones apartadas, la presencia de un nuevo actor con músculo financiero y experiencia tecnológica promete dinamizar el mercado.
Con velocidades que alcanzan los 400 Mbps para hogares y hasta 1 Gbps para empresas, Amazon busca posicionarse como un nuevo protagonista del internet satelital en la región. Su entrada a Colombia no solo marcará un cambio en la competencia con Starlink, sino que podría ser el impulso definitivo para cerrar la brecha digital en los territorios más desconectados del país.
También puede leer: Petro no le dará más información de inteligencia a Trump
