sábado, septiembre 30, 2023

Subastan camiones de basura comprados por alcaldía Petro

- Advertisement -

La mitad de los automotores están hechos chatarra.


Por: Redacción 360 Radio

La Empresa de Acueducto abrió el proceso para subastar los camiones de basura comprados por la administración de Gustavo Petro, los cuales están parqueados en Tocancipá y el sur de Bogotá desde hace más de tres años.

Si bien saldrán a la venta es poco lo que se podrá recuperar, pues de los 275 vehículos, 137 están en un estado tan malo que se tendrán que vender por chatarra. Los 138 restantes son susceptibles de uso.

Cabe precisar que la flota de aguas de Bogotá, que incluye compactadores, volquetas, barredoras, le costó al Distrito $76 mil millones, y según la firma subastadora se podrán recuperar máximo $ 5.000 millones.

Vale la pena recordar que el Acueducto de Bogotá había dicho en febrero del presente año que 90 camiones debían ser desintegrados y 110 vehículos pueden ser arreglados y puestos a la venta. Cifras que hoy son diferentes si se tiene en cuenta que 137 son chatarra y los restantes sí podrían usarse.

Le puede interesar:  Banco de Bogotá está entre las empresas más incluyentes de América Latina

360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

Quiero Ayudar
spot_img
- Advertisement -

La mitad de los automotores están hechos chatarra.


Por: Redacción 360 Radio

La Empresa de Acueducto abrió el proceso para subastar los camiones de basura comprados por la administración de Gustavo Petro, los cuales están parqueados en Tocancipá y el sur de Bogotá desde hace más de tres años.

Si bien saldrán a la venta es poco lo que se podrá recuperar, pues de los 275 vehículos, 137 están en un estado tan malo que se tendrán que vender por chatarra. Los 138 restantes son susceptibles de uso.

Cabe precisar que la flota de aguas de Bogotá, que incluye compactadores, volquetas, barredoras, le costó al Distrito $76 mil millones, y según la firma subastadora se podrán recuperar máximo $ 5.000 millones.

Vale la pena recordar que el Acueducto de Bogotá había dicho en febrero del presente año que 90 camiones debían ser desintegrados y 110 vehículos pueden ser arreglados y puestos a la venta. Cifras que hoy son diferentes si se tiene en cuenta que 137 son chatarra y los restantes sí podrían usarse.

Le puede interesar:  Banco de Bogotá está entre las empresas más incluyentes de América Latina

Ultimos articulos

Lo más leido

Mantente al día con las noticias

de Colombia y el Mundo, de la mano de

360 Radio Colombia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Correo electrónico