Subestación que electrificará el Regiotram, ya está en operación

La electrificación del Regiotram dio un paso clave con la puesta en marcha de la Subestación Tren de Occidente, ubicada en Facatativá, que garantizará energía al tren y a 226.000 habitantes.

Compartir

La historia del Regiotram dejó de ser solo planos y anuncios: ya tiene su primera subestación eléctrica en funcionamiento. Se trata de la Subestación Tren de Occidente, ubicada en Facatativá, que no solo alimentará de energía al tren regional que conectará Bogotá con los municipios de la Sabana Occidente, sino que también reforzará el servicio eléctrico para más de 226.000 habitantes de la región.

El proyecto, operado por Enel Colombia, es el primer punto de conexión que tendrá el sistema de transporte masivo 100% eléctrico, considerado uno de los más importantes del país. Con él se busca transformar la movilidad en municipios como Madrid, Mosquera, Funza y Facatativá, donde cada día miles de personas deben desplazarse hacia la capital.

Según cifras de la Gobernación de Cundinamarca, el Regiotram movilizará a 130.000 pasajeros al día, lo que equivale a 43 millones de viajes al año. El impacto será doble: reducción del 60% en tiempos de desplazamiento y eliminación de unas 140.000 toneladas de CO₂ anuales, aportando así a la meta de movilidad sostenible de la región.

Estación eléctrica para Regiotram

Una infraestructura pensada para el tren y la comunidad

La nueva Subestación Tren de Occidente cuenta con dos transformadores de 40 MVA cada uno, para una capacidad total de 80 MVA. De esa capacidad, cerca del 25% se destinará directamente a la operación del Regiotram, mientras que el 75% restante atenderá la demanda creciente de energía de hogares, comercios e industrias de la Sabana.

La obra incluye una línea de alta tensión aérea a 115 kV y doble circuito, de más de un kilómetro de longitud, que conecta la subestación con la línea Balsillas–Facatativá. Además, fue concebida como una infraestructura 100% digital, lo que significa que opera con transmisión de datos vía fibra óptica, equipos inteligentes y automatización total. Esto permitirá una mejor respuesta en caso de contingencias y una operación más confiable.

Le puede interesar:  En fotos: así es el primer vagon a escala del Regiotram de Occidente

Mónica Cataldo, gerente de Distribución de Enel Colombia, explicó que la inversión fue de 75.000 millones de pesos, incluyendo la subestación, la línea de alta tensión y las redes de media tensión. “Con esta obra aseguramos energía para el Regiotram y mejoramos la calidad del servicio eléctrico en una región que crece a gran velocidad”, aseguró.

Regiotram y el crecimiento de la Sabana

El papel del Regiotram no se limita al transporte. Según el DANE, la Sabana Occidente pasará de 660.000 habitantes en 2025 a casi 800.000 en 2035. Facatativá es el municipio con mayor crecimiento, con un 45% de aumento en población solo en el último año.

Para el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, la subestación es un hito en la construcción del primer tren regional eléctrico de pasajeros del país. “Este avance no solo garantizará energía confiable para el sistema férreo, sino que mejorará el suministro eléctrico a las comunidades, demostrando que el desarrollo del transporte limpio va de la mano con el bienestar social”, afirmó.

Más allá de la obra: empleo e iniciativas sociales

Durante su construcción, la Subestación Tren de Occidente generó alrededor de 200 empleos directos e indirectos, un aporte adicional para la economía local. Pero Enel también incluyó iniciativas de valor compartido con la comunidad.

Una de ellas fue el aprovechamiento de residuos sólidos de la obra, que sumaron cuatro toneladas. Parte de ese material se usó en intervenciones en espacios comunitarios como la Institución Educativa Municipal Técnica Empresarial Cartagena y la Casa de Integración Juvenil del barrio Cartagenita, donde se adecuaron zonas deportivas, un estudio de innovación juvenil y un aula interactiva.

Le puede interesar:  GreenYellow transforma la planta de L'Oréal Groupe en una fuente de energía limpia

Estas iniciativas beneficiaron a más de 1.000 niños y jóvenes del sector, mostrando que la obra del Regiotram no solo tiene un impacto técnico y ambiental, sino también social.

El Regiotram, una pieza central de la transición energética

El proyecto se enmarca en la transición energética que vive Colombia, donde el transporte eléctrico empieza a ganar protagonismo. La puesta en marcha de la Subestación Tren de Occidente marca un antes y un después: el Regiotram deja de ser promesa y empieza a convertirse en realidad tangible.

Si bien aún falta la entrada en operación del tren, prevista para los próximos años, el paso dado en Facatativá muestra que la infraestructura avanza y que la Sabana de Cundinamarca se prepara para ser el epicentro del primer tren eléctrico de pasajeros del país.

Con esta subestación, el Regiotram suma un nuevo hito en su camino a convertirse en un modelo de movilidad sostenible que combine transporte limpio, calidad de vida y desarrollo regional.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar