Por: Redacción 360 Radio
De acuerdo con el estudio de un equipo de investigadores del Banco de la República, el sistema pensional en Colombia sería autosuficiente si se aumenta la edad de jubilación, eliminan subsidios en el Régimen de Prima Media-RPM y modifican algunos aspectos.
El equipo indicó que el sistema ideal sería en el que las personas se jubilaran con 63 años, es decir, aumentar en tres años el promedio de la edad actual.
El investigador de la subgerencia de estudios macroeconómicos del Emisor y coordinador del informe, Julián Parra, manifestó que el riesgo para el sistema persiste por el alza en la expectativa de envejecimiento de la población trabajadora durante los próximos 30 o 40 años.
Actualmente la mitad de la población es menor de 30 años y 12% mayor de 60. Para el 2060, el experto proyectó que 36% será menor de 30 años y cerca de 30% mayor de 60. Hoy una persona que alcanza 60 años espera vivir hasta los 83 y para el 2050 la expectativa es de 86 años.
“No parece mucho, pero esto implica que, mientras que hoy tenemos 4,5 personas en edad de trabajar por cada persona en edad de pensión, esa cifra se habrá reducido a dos en 2050 y a 1,5 en 2080 si mantenemos las edades de retiro”, dijo.
LEER TAMBIÉN: Hijos de crianza tienen derecho a pensión de sobreviviente: Corte Suprema
Además, el monto de pensiones en el régimen público debería disminuir y regirse solo con las contribuciones de los afiliados sin tener en cuenta los subsidios porque ahora el 51,4% de cada pensión es subsidiada. Esto abre la opción al Gobierno para reducir los impuestos que se destinan al pago de mesadas.
“Una persona en el RPM obtiene el doble de una pensión que se consigue en el Rais porque en el modelo público la pensión es subsidiada: por cada $100 de contribución obligatoria al sistema, el Gobierno cobra $92 en impuestos. Por eso es viable reducir los montos de las pensiones para que sean financiadas únicamente por las contribuciones”, agregó.
Según el estudio, se debe cambiar el modelo y período considerado para el cálculo de la pensión en Colpensiones, que se basa en los últimos 10 años de la etapa laboral. La propuesta es que, si la jubilación se revisa con base en la vida laboral, el monto caería alrededor de 35,7% y disminuiría la tasa de impuesto sobre los ingresos laborales que se requería cobrar para mantener el RPM de 6,6% actual a 3,2%.