La Supersalud ordenó el control forzoso y administrativo de Famisanar EPS como resultado de los malos balances financieros.
Por: Redacción 360 Radio
Durante la tarde de este viernes 15 de septiembre, la Superintendencia Nacional de Salud ordenó, por el término de un año, la intervención forzosa para administrar de la EPS Famisanar a nivel nacional.
Según Supersalud esta decisión se dio luego de «evidenciar el deterioro de sus indicadores financieros, el creciente número de quejas de sus usuarios y el incumplimiento de más de 10 estándares de habilitación que afectan el aseguramiento en salud y la prestación de servicios a su población afiliada».
#Noticia🗞️| La Supersalud ha ordenado la intervención forzosa de la EPS Famisanar a nivel nacional por el término de un año, luego de evidenciar el deterioro de sus indicadores financieros, quejas de usuarios y el incumplimiento de más de 10 estándares de habilitación. pic.twitter.com/9fbz3IgAgj
— Supersalud (@Supersalud) September 15, 2023
Supersalud también anunció que en la evaluación del componente financiero de Famisanar, la información muestra un elevado riesgo de insolvencia y se documentaron inconsistencias y falta de claridad y transparencia en los reportes entregados.
Algunas conclusiones del seguimiento son que en diciembre de 2022 la EPS reconoció pasivos de vigencias anteriores por $758.671 millones. Lo anterior implica que el resultado del indicador de Régimen de Inversiones al cierre de 2021 estaba sobrevalorado; es decir, si la EPS hubiese reconocido oportunamente, sus pasivos habrían presentado un mayor incumplimiento en el indicador al cierre de 2021.
Lo que significa que Famisanar reportó de manera reiterada ante la Supersalud información inconsistente, con fallas de calidad y transparencia, lo que impidió el ejercicio de las funciones de inspección y vigilancia.
Además, según datos de la Supersalud, Famisanar EPS, al cierre de la vigencia 2022, presentó una siniestralidad de 119%, es decir, por cada $100 que recibió, gastó $119, un indicador que sería de dudosa confiabilidad por el reconocimiento inoportuno de cuentas por pagar y costos por Reservas Técnicas por $602.370 millones.
Es importante mencionar que Famisanar en este momento tiene 3’049.712 afiliados en 21 departamentos del país, la mayoría de los cuales se concentran en Bogotá y Cundinamarca (77%), Santander (4,46%), Boyacá (4,34%) y Tolima (2,92%). También tiene usuarios en Atlántico, Bolívar, Caldas, Cesar, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca. En otros 6 departamentos tiene menos de 10 afiliados.
La Superintendencia designó como agente especial interventor al frente de la EPS a la administradora financiera Sandra Milena Jaramillo, quien toma posesión hoy y deberá empezar a cumplir 14 órdenes dadas por la Supersalud para garantizar el derecho a la salud de los afiliados.
Lea también: Gobierno Nacional decretó 3 días de luto nacional por el fallecimiento de Fernando Botero