El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado una de las medidas arancelarias más drásticas en la historia reciente, imponiendo impuestos a las importaciones de más de 100 países. Este nuevo régimen de tarifas, que algunos ya califican como el inicio de una guerra comercial global, incluye un arancel universal del 10 % y sanciones aún más severas para las principales economías del mundo.
Sorprendentemente, México y Canadá han quedado fuera de la lista, aunque siguen sujetos a restricciones comerciales bajo la Emergencia Nacional por tráfico de drogas y migración.
En su discurso del 2 de abril, Trump calificó la medida como un paso necesario para corregir lo que considera décadas de abusos comerciales contra Estados Unidos. «Nos han estafado durante demasiado tiempo. Hoy es el Día de la Liberación para la economía estadounidense», declaró el mandatario, justificando su decisión con la necesidad de proteger la industria y el empleo en su país.
Donald Trump impone nuevos aranceles: impacto y países más afectados
Entre los países más afectados por la medida se encuentran China (34 %), Vietnam (46 %), Camboya (49 %), Sri Lanka (44 %), Madagascar (47 %) e Irak (39 %). La Unión Europea también enfrenta un significativo 20 %, mientras que socios estratégicos como Japón (24 %), India (26 %) y Corea del Sur (25 %) tampoco escaparon de la política proteccionista.
Los aranceles más elevados parecen estar dirigidos contra naciones con una alta participación en el mercado estadounidense de manufacturas y tecnología. En contraste, países como el Reino Unido, Brasil, Chile, Al presidente de EE. UU., Donald Trump, ha anunciado un nuevo régimen de tarifas que afectará a más de 100 países con un arancel universal del 10 %. Lustralia y Colombia enfrentarán la tasa base del 10 %.
Las nuevas tarifas entrarán en vigor en dos fases. El 5 de abril comenzará la aplicación del arancel universal del 10 % sobre todas las importaciones, mientras que el 9 de abril se implementarán los aranceles más altos contra las principales economías globales.
México y Canadá: ¿por qué la excepción?
Si bien Trump ha amenazado en numerosas ocasiones con imponer tarifas a sus vecinos, México y Canadá han quedado fuera de la lista. Según la Casa Blanca, esto se debe a que ambos países ya están sujetos a medidas bajo la Emergencia Nacional decretada por el gobierno estadounidense. No obstante, las importaciones de México y Canadá que no cumplan con los estándares del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) seguirán enfrentando un arancel del 25 %.
Algunos países tampoco figuran en la lista debido a que ya enfrentan sanciones o restricciones comerciales previas. Entre ellos están Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte y Cuba, que han sido objeto de vetos y exclusiones en el comercio con Estados Unidos.