Tarjeta TuLlave personalizada: requisito clave para activar los pasajes gratis

El número de viajes gratuitos varía para cada beneficiario según edad, discapacidad y nivel socioeconómico.

Compartir

El Distrito anunció que durante septiembre más de 800.000 personas recibirán pasajes gratis en el sistema TransMilenio, como parte de la estrategia Ingreso Mínimo Garantizado (IMG). La medida busca fortalecer la movilidad de los sectores más vulnerables, con una inversión superior a los $10.000 millones.

La entrega de pasajes se realiza teniendo en cuenta la información del Sisbén y el perfil socioeconómico de cada persona. Los principales beneficiarios son:

  • Adultos mayores de 62 años.

  • Personas con discapacidad certificada por el Distrito.

  • Mayores de 16 años en condición de pobreza extrema o moderada.

El número de pasajes asignados varía según cada perfil, con el fin de garantizar un apoyo diferencial.

Tarjeta TuLlave personalizada: requisito clave para activar los pasajes gratis

¿Cómo activar el beneficio de pasajes gratis?

Los beneficiarios deben contar con la tarjeta TuLlave personalizada, requisito indispensable para acceder al subsidio. El proceso puede realizarse de dos formas:

En taquillas de TransMilenio:

  1. Presentar la tarjeta TuLlave personalizada.

  2. Solicitar la activación del subsidio.

En puntos automáticos con pantalla:

  1. Insertar la tarjeta TuLlave personalizada.

  2. Seleccionar la opción “Transacciones virtuales”.

  3. Dar clic en “Solicitar Subsidio/Convenio”.

  4. Verificar el número de pasajes asignados.

  5. Finalizar el proceso.

La personalización de la tarjeta permite identificar a cada usuario y determinar los pasajes que corresponden según su situación socioeconómica. Los puntos de personalización están disponibles en la página oficial de TuLlave

Consulta de beneficiarios

La Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) realiza de manera automática las recargas a quienes usan con frecuencia el subsidio. Para verificar si usted o un familiar es beneficiario, puede hacerlo a través de:

  • La página oficial de Integración Social: consultar aquí.

  • La línea telefónica 601 380 8330 (opción 6).

  • Las redes sociales de la SDIS.

  • Las 16 subdirecciones locales de Integración Social en Bogotá (directorio aquí).

Le puede interesar:  Anato destaca a Colombia como caso ejemplar de turismo en América Latina

Lea también: Cortes de agua en Bogotá del 1 al 4 de septiembre de 2025: barrios y horarios

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar