Tecnoglass amplía su línea de crédito a 500 millones de dólares y extiende vencimiento hasta 2030

Tecnoglass anunció la ampliación de su línea de crédito rotativo a 500 millones de dólares, fortaleciendo su flexibilidad financiera y extendiendo la fecha de vencimiento hasta 2030.

Compartir

En un movimiento estratégico que refleja tanto la confianza de los bancos internacionales como la solidez de su operación, Tecnoglass informó la modificación de su línea de crédito rotativo garantizada. La compañía con sede en Barranquilla elevó el monto disponible de 150 millones a 500 millones de dólares, redujo el costo de endeudamiento y extendió el vencimiento de la facilidad crediticia hasta finales de 2030.

El anuncio representa un paso clave en la estrategia de crecimiento de Tecnoglass, especialmente en el mercado estadounidense, que ya concentra el 95% de sus ingresos. Además, la empresa destacó que la operación estuvo respaldada por un sindicado de bancos globales, encabezado por Wells Fargo Bank, y que la demanda por participar duplicó el monto inicialmente buscado.

Tecnoglass y la confianza del sistema financiero internacional

Uno de los puntos más llamativos de la operación es la reducción en el costo del endeudamiento. La tasa pasó de SOFR + 1.50% a SOFR + 1.25%, un nivel equivalente al de compañías con grado de inversión. Esto implica un ahorro financiero significativo para Tecnoglass en el largo plazo, y la posiciona como una empresa atractiva dentro del sistema bancario internacional.

“Logramos triplicar nuestra línea comprometida de crédito a 500 millones de dólares y extender su vencimiento cinco años más, lo cual nos brinda una flexibilidad sin precedentes para capitalizar las oportunidades de expansión”, afirmó Santiago Giraldo, director financiero de Tecnoglass. Según el ejecutivo, esta ampliación permitirá a la compañía consolidar su presencia en Estados Unidos y responder a la creciente demanda de proyectos de construcción.

Además, la compañía mantiene un nivel de endeudamiento en mínimos históricos, con una relación deuda neta sobre EBITDA ajustado de -0,09x. Esto significa que, en la práctica, Tecnoglass cuenta con más caja que deuda, un panorama poco común en el sector.

Le puede interesar:  River Plate tiene nuevo refuerzo colombiano: se trata de Juan Valdez

Un respaldo a su modelo de negocio y expansión en EE. UU.

La confianza demostrada por bancos como J.P. Morgan, Citibank, BMO Capital Markets y First Citizens Bank refleja la percepción positiva sobre el modelo de negocio de Tecnoglass. La empresa no solo lidera el mercado latinoamericano en la transformación de vidrio arquitectónico, sino que también se ha consolidado como el segundo mayor proveedor en Estados Unidos, un mercado que demanda calidad, cumplimiento y escalabilidad.

Tecnoglass alcanza récord de ingresos y eleva proyección para 2024 hasta USD$900 millones

En los últimos años, Tecnoglass ha logrado llevar sus productos a proyectos icónicos como la Salesforce Tower en San Francisco o el One Thousand Museum en Miami, lo que ha fortalecido su reputación en el sector de la construcción de alto nivel. Con esta nueva línea de crédito, la expectativa es que pueda diversificar aún más su portafolio y acelerar la inversión en nuevas plantas y tecnologías.

Flexibilidad financiera en tiempos de incertidumbre

El contexto global de 2025 sigue marcado por la volatilidad en los mercados financieros, el encarecimiento de insumos y la competencia internacional en el sector de materiales de construcción. Sin embargo, Tecnoglass ha demostrado resiliencia. Su apuesta por el mercado estadounidense, junto con una operación integrada verticalmente desde Barranquilla, le ha permitido mantener márgenes sólidos y asegurar crecimiento sostenido.

La ampliación de la línea de crédito no solo es un recurso para cubrir necesidades inmediatas de capital de trabajo, sino una herramienta para asegurar liquidez y responder con rapidez a nuevas oportunidades de negocio. Para analistas del sector, este tipo de decisiones son señales de disciplina financiera y de visión a largo plazo.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar