Telefónica ‘pierde’ 2.400 millones en Bolsa desde que anunció la reestructuración del negocio

Compartir

Por: Redacción 360 Radio


La operadora presidida por José María Álvarez-Pallete ha ‘perdido’ unos 2.400 millones de euros de valor en Bolsa desde que anunció la reestructuración de la compañía, el 27 de noviembre. Es un 7,7%. En el mismo periodo de tiempo, el Ibex 35 ha mejorado un 3,3%. Fuentes de la operadora explican que de los 2.400 millones ‘perdidos’, «1.000 millones» se corresponden con el dividendo entregado la pasada semana.

Los títulos de la operadora subieron a 6,86 euros el 28 de noviembre, día siguiente al anuncio -con el mercado cerrado- de unir toda Hispanoamérica, salvo Brasil, en una misma división y declararla no básicos para el negocio. Al día siguiente, las acciones subieron más, hasta los 6,95 euros.

En cambio, a partir de ahí las ‘telefónicas’ han caído en picado. El martes -este jueves ha sido festivo- cerraron a 6,41 euros, llegando a tocar los 6,37 euros en algún momento de la sesión. La pérdida en el último mes es por tanto de 2.336 millones de valor bursátil. Es la peor cifra desde el verano, cuando perdió los seis euros por acción y Caixabank inició una serie de compras para sostener el valor que frenó en octubre.

En el mismo periodo, el Ibex 35 ha mejorado en 303 puntos, un 3,3%. El martes cerró en 9.661 puntos.

La caída de las acciones de Telefónica está sorprendiendo al mercado. Los analistas consultados consideran que la estrategia marcada por Álvarez-Pallete es positiva y, en el futuro, debería premiar a los inversores que apuesten por la operadora española. De hecho, Vodafone ha perdido en el mismo periodo de tiempo un 10,8% y Orange, un 6% -Telefónica, un 7,7%-.

Le puede interesar:  S&P rebaja la calificación de Colombia a 'BB' por deterioro fiscal y debilidad institucional

Finalmente, Antonio Castelo, de iBroker, asegura que «la idea de focalizar las inversiones y el crecimiento en las áreas geográficas más rentables, como son España, Brasil, Reino Unido y Alemania, nos parece bien. Como también nos parece muy bien la idea de obtener fondos vía el Spin-off operativo de todos sus negocios en Latinoamérica (con la excepción de Brasil) y la venta de activos no estratégicos», en referencia a la venta de las torres de telefonía.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar