Kennedy es la primera localidad de Bogotá en la que se instalaron 81 dispositivos. Con esta tecnología se reducen los tiempos de respuesta a mantenimientos e intervenciones en las luminarias.
Por: Redacción 360 Radio
En el marco del Plan Iluminamos Bogotá, que tiene como meta la modernización del alumbrado público de la capital, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos –UAESP, con el apoyo del operador Enel Colombia, instaló los primeros puntos del Proyecto Piloto de Telegestión en este servicio. El sistema facilita el monitoreo, en tiempo real, del funcionamiento de las luminarias de la ciudad.
Esta tecnología funciona a través de unos dispositivos o nodos que se instalan en la parte superior de las luminarias y que están conectados a un software, que recibe el registro de las fallas o deficiencias de las luminarias. Además, permite verificar la luminosidad de las bombillas, con el fin de mejorar la calidad en la prestación del servicio y garantizar espacios eficientemente iluminados y más seguros.
Ingrid Ramírez, subdirectora de Alumbrado Público de la UAESP, señaló que con la implementación de este proyecto piloto, Bogotá avanza con un componente de innovación en la modernización de su alumbrado. “De esto hablamos cuando decimos que queremos llevar a Bogotá, de la ciudad actual a una Smart City. La Telegestión es la manera de controlar el sistema de alumbrado público de manera remota. Pasaríamos de la revisión en campo que hace la persona que tiene recorrer luminaria por luminaria, si están dañadas, qué está pasando, en qué tecnología está. Remotamente podemos saber si falló, no falló”, indicó la funcionaria.

Kennedy fue la primera localidad de Bogotá escogida para el inicio del Proyecto Piloto de Telegestión. 81 dispositivos fueron instalados en las luminarias de los parques de la Biblioteca Pública El Tintal y del barrio Nuevo Techo II. Próximamente será ampliado a sectores de las localidades de Suba, Fontibón y Usaquén.
“Podemos georreferenciar las luminarias, detectar fallas rápidamente, programar mantenimientos, podemos encender o apagar las luminarias a voluntad”, indicó Adrián Herazo, profesional de la Subdirección de Alumbrado Público de la entidad. Este proyecto piloto hace parte del Plan Iluminamos Bogotá, con el que se avanza en la meta para que el alumbrado de toda la ciudad (vías, parques y plazoletas) tenga luminarias en luz blanca, principalmente en tecnología led. A la fecha, este plan presenta un avance del 82,11 por ciento con 73 mil luminarias led instaladas o modernizadas en los últimos dos años.