Temas y de qué hablarán Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska

Ambos mandatarios exploran vías para desescalar el conflicto, pero con posturas opuestas.

Compartir

En un encuentro que podría redefinir el rumbo de la guerra en Ucrania, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, se reúnen este viernes en Alaska. La cumbre, programada para extenderse durante seis horas, tiene como objetivo central explorar un posible cese al fuego y sentar las bases de un eventual acuerdo de paz, aunque las condiciones sobre la mesa revelan un complejo pulso diplomático.

Panorama general: La agenda contempla un inicio a solas entre ambos mandatarios, seguido de un almuerzo con sus delegaciones y una conferencia de prensa conjunta. La llegada de Putin fue recibida con alfombra roja en la zona de aterrizaje, donde Trump lo saludó con un estrechón de manos antes de trasladarse a la base militar donde se desarrolla la reunión.

El salón, decorado con un fondo azul y la frase “Buscando la paz”, sirvió como escenario para las primeras imágenes del encuentro. Durante el breve acceso de la prensa, ninguno de los dos mandatarios respondió preguntas; Trump se limitó a pronunciar un “Muchas gracias” antes de que los periodistas fueran retirados.

Donald Trump y Vladimir Putin se reúnen en Alaska para explorar un acuerdo de paz en Ucrania

Donald Trump y Vladimir Putin se reúnen en Alaska para explorar un acuerdo de paz en Ucrania

Putin llega a Alaska con exigencias claras: que Estados Unidos reconozca de facto las conquistas territoriales obtenidas por Rusia en Ucrania, una garantía de que Kiev no ingresará a la OTAN, la imposición de límites a la capacidad militar ucraniana y al suministro de armas, la convocatoria a elecciones en ciertas regiones, el levantamiento de sanciones económicas y la liberación de los US$300.000 millones en activos rusos congelados.

Le puede interesar:  LVMH renueva estrategia en América: Michael Burke asume el mando en medio de caída de ventas

En contraste, la Unión Europea insiste en que cualquier negociación territorial solo pueda discutirse después de un alto el fuego o, al menos, una reducción significativa de las hostilidades. También exige garantías de seguridad para Ucrania que le permitan disuadir una nueva agresión rusa, así como la devolución de prisioneros de guerra y de miles de niños ucranianos trasladados a Rusia durante el conflicto.

Por qué es importante: Aunque las conversaciones en Alaska podrían producir avances, cualquier pacto necesitará la firma del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y la aprobación de los Estados miembros de la Unión Europea. De lograrse un entendimiento, se prevé que Trump y Putin ofrezcan una declaración conjunta al término de la jornada.

El desarrollo de la cumbre será seguido de cerca por la comunidad internacional, que ve en este encuentro tanto una oportunidad de desescalar la guerra como un escenario de tensiones por las demandas contrapuestas de las partes.

Lea también: Estos pueblos antioqueños estarán de fiestas este puente festivo de agosto

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar