domingo, mayo 28, 2023
More

    Temporada de lluvias en el país irá hasta diciembre

    - Advertisement -

    Autoridades advirtieron de la importancia de las alertas, sobre todo en las comunidades que habitan los barrios más vulnerables en las colinas, el piedemonte de las cordilleras y las laderas en las principales ciudades, lugares en donde existe alto riesgo ante posibles deslizamientos, corrientes súbitas e inundaciones.


    Por: Redacción 360 Radio

    Este miércoles el ministro de Ambiente, Ricardo Lozano, informó que la temporada de lluvias que se presenta desde octubre en Antioquia, el Eje Cafetero, los Santanderes y Cundinamarca se extenderá hasta la primera semana de diciembre.

    En tal virtud, el funcionario advirtió de la importancia de las alertas, sobre todo en las comunidades que habitan los barrios más vulnerables en las colinas, el piedemonte de las cordilleras y las laderas en las principales ciudades, lugares en donde existe alto riesgo ante posibles deslizamientos, corrientes súbitas e inundaciones.

    »Debemos prepararnos porque el suelo está suelto, precisamente porque la temporada seca de mitad de año separó los materiales y en este momento es bastante susceptible a que se generen estos fenómenos naturales”.

    Además, Lozano invitó a los colombianos a ahorrar agua en esta época del año, principalmente en los municipios que tienen problemas de desabastecimiento en Santander, Cundinamarca y el Caribe, para que tengan suficiente agua frente a la temporada seca que se inicia a mediados de diciembre y llega hasta febrero.

    Por su parte, el Ideam brindó las siguientes recomendaciones para tener en cuenta durante esta temporada de lluvias:

    • Estar atentos frente a las posibilidades de crecientes súbitas o deslizamientos de tierra, principalmente en zonas de alta pendiente.

    • En caso de tormentas eléctricas buscar refugio en zonas seguras y no estar en campo abierto.

    • No botar basura a las calles para evitar inundaciones.

    • Estar atentos a los pronósticos y comunicados que emita el Instituto durante los siguientes días.

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img
    - Advertisement -

    Autoridades advirtieron de la importancia de las alertas, sobre todo en las comunidades que habitan los barrios más vulnerables en las colinas, el piedemonte de las cordilleras y las laderas en las principales ciudades, lugares en donde existe alto riesgo ante posibles deslizamientos, corrientes súbitas e inundaciones.


    Por: Redacción 360 Radio

    Este miércoles el ministro de Ambiente, Ricardo Lozano, informó que la temporada de lluvias que se presenta desde octubre en Antioquia, el Eje Cafetero, los Santanderes y Cundinamarca se extenderá hasta la primera semana de diciembre.

    En tal virtud, el funcionario advirtió de la importancia de las alertas, sobre todo en las comunidades que habitan los barrios más vulnerables en las colinas, el piedemonte de las cordilleras y las laderas en las principales ciudades, lugares en donde existe alto riesgo ante posibles deslizamientos, corrientes súbitas e inundaciones.

    »Debemos prepararnos porque el suelo está suelto, precisamente porque la temporada seca de mitad de año separó los materiales y en este momento es bastante susceptible a que se generen estos fenómenos naturales”.

    Además, Lozano invitó a los colombianos a ahorrar agua en esta época del año, principalmente en los municipios que tienen problemas de desabastecimiento en Santander, Cundinamarca y el Caribe, para que tengan suficiente agua frente a la temporada seca que se inicia a mediados de diciembre y llega hasta febrero.

    Por su parte, el Ideam brindó las siguientes recomendaciones para tener en cuenta durante esta temporada de lluvias:

    • Estar atentos frente a las posibilidades de crecientes súbitas o deslizamientos de tierra, principalmente en zonas de alta pendiente.

    • En caso de tormentas eléctricas buscar refugio en zonas seguras y no estar en campo abierto.

    • No botar basura a las calles para evitar inundaciones.

    • Estar atentos a los pronósticos y comunicados que emita el Instituto durante los siguientes días.

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    [mc4wp_form id=»74432″]