“Tener 104 aspirantes a la presidencia es un suicidio”: Mauricio Gaona en Congreso de Fanalco

En el Congreso Nacional de Comerciantes de Fenalco, el abogado constitucionalista Mauricio Gaona lanzó una fuerte advertencia sobre el rumbo político de Colombia, alertando sobre señales de autoritarismo en el gobierno de Gustavo Petro y calificando como “un suicidio político” la dispersión de 104 aspirantes a la presidencia en 2026.

Compartir

El abogado constitucionalista Mauricio Gaona lanzó una dura advertencia sobre el panorama político del país, el cual está próximo a celebrar comicios para presidencia y congreso. en medio de su intervención en el Congreso Nacional de Comerciantes de Fenalco, el cual se está desarrollando en Medellín. Allí sostuvo que la multiplicidad de precandidaturas a la presidencia de la República, más de un centenar, es “un suicidio político” que debilita a la oposición y abre espacio a riesgos autoritarios.

Gaona, abogado del Externado exasesor de la Fiscalía General y Oppenheimer Scholar en Norteamérica, advirtió que Colombia podría estar siguiendo el camino similar de otros países que terminaron con gobiernos autoritarios como en África, Asia y América Latina. Según él, ya se perciben ciertas actitudes en el presidente Gustavo Petro.

Mauricio Gaona alerta sobre riesgos de autoritarismo en Colombia

En su intervención el jurista señaló que uno de los síntomas evidentes de los gobiernos que transitan hacia el autoritarismo es el debilitamiento de la institucionalidad y la restricción a la prensa. “La prensa es la última voz que se acalla, y un caso evidente de ello ocurrió en Venezuela”, enfatizó, aludiendo a lo que describió como intentos de silenciar voces críticas en Colombia.

El abogado bogotano también habló del fenómeno que domina la “amalgama democrática», un mecanismo de camuflaje, el cual líderes autoritarios utilizan la apariencia de la democracia para avanzar en la concentración de poder. A ello también se suma, dijo, la estrategia de atacar al sistema judicial y de responsabilizar a terceros de los errores propios, algo que él ve en el actual presidente de Colombia.

Le puede interesar:  Reunión Álvaro Uribe y Juan Carlos Pinzón, ¿Habrá apoyo del Centro Democrático?

Un riesgo para las elecciones de 2026

Con las elecciones de 2026 en el horizonte, Gaona envió un mensaje de alerta a la oposición. Criticó la cantidad de precandidatos que hay hasta el momento, 104, lo que en su opinión diluye las posibilidades de enfrentar con éxito a Petro o a su coalición política. “Es un suicidio político”, sostuvo, al advertir que la falta de unidad ha sido un factor que permitió la consolidación de regímenes en países como Venezuela o Nicaragua. “Es necesario que se unifiquen y dejen de lado sus ambiciones personales por el bien del país”, concluyó.

El abogado también subrayó la importancia del papel de los Estados Unidos en la región, en especial en lo que ocurra con Venezuela, pues lo que allí suceda podría tener un impacto directo en el rumbo de Colombia y hasta la manera en la que se desarrollen las elecciones. “Las elecciones en Colombia pueden darse o no, dependiendo de lo que pase en Venezuela”. Expresó.

Tener 104 aspirantes a la presidencia es inviable Mauricio Gaona en Congreso de Fanalco

El debate sobre la Constitución

Otro de los puntos que llamó la atención en su discurso fue la referencia a iniciativas que buscan modificar la Constitución Política colombiana bajo el argumento de “ya no sirve”. Según Gaona, este tipo de propuestas suelen ser la antesala a regímenes autoritarios y citó los ejemplos de Uganda, Camboya y de Rusia, donde las reformas constitucionales les dieron paso a dictaduras prolongadas.

El llamado de Fenalco

Así pues, el presidente de Fenalco Jaime Alberto Cabal, respaldó la necesidad de mantener una vigilancia estricta sobre el proceso electoral que se va a desarrollar en el 2026. Propuso que el sector privado apoye con recursos y voluntarios la conformación de una red de testigos en todas las mesas de votaciones, recordando la experiencia de María Corina Machado en Venezuela.

Le puede interesar:  Discurso completo: Miguel Uribe Londoño asegura que "no tiene miedo" en campaña política

Cabal recalcó que el futuro de Colombia no depende exclusivamente de la visión de un gobernante, sino de la participación activa de la ciudadanía y de la capacidad de articular diferentes sectores en torno a la defensa de la Democracia.

También puede leer: Colombia Mayor: inicia noveno ciclo de pagos en septiembre

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar