Tensión entre Trump y Musk: deportación, impuestos y autos eléctricos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejó abierta la posibilidad de que el empresario Elon Musk enfrente una eventual deportación, en medio de una creciente disputa entre ambos por las reformas fiscales impulsadas por el mandatario.

Foto: Redes

La declaración sobre la posibilidad de deportar al magnate de la tecnología Elon Musk del país norteamericano se produjo este martes en la Casa Blanca, cuando Trump fue consultado sobre si consideraría expulsar al multimillonario nacido en Sudáfrica y hoy ciudadano estadounidense.

“No lo sé”, respondió Trump ante los periodistas, añadiendo que “habrá que echarle un vistazo”. La respuesta, ambigua pero cargada de tensión, marca un nuevo capítulo en el conflicto entre el mandatario y Musk, actual director ejecutivo de Tesla Inc. y SpaceX, quien ha intensificado sus críticas hacia una propuesta republicana que eliminaría incentivos para la compra de vehículos eléctricos.

Trump lanza advertencia a Elon Musk en medio de disputa por reforma fiscal

La iniciativa en cuestión contempla la reducción progresiva de un crédito fiscal que, durante años, ha favorecido la venta de autos eléctricos en Estados Unidos, un beneficio clave para Tesla y otras empresas del sector.

Trump lanza advertencia a Elon Musk en medio de disputa por reforma fiscal
Foto: Redes

La sola expectativa de su eliminación ya ha tenido consecuencias: las acciones de Tesla cayeron más de un 4% en las operaciones previas a la apertura de mercado.

Trump, que ha liderado los esfuerzos para eliminar lo que considera subsidios innecesarios, acusó a Musk de oponerse al proyecto por interés propio. A través de redes sociales, el expresidente amenazó con cortar por completo los apoyos federales a las compañías del empresario.

Más tarde, ante la prensa, reforzó esa advertencia: “Musk está perdiendo su mandato de vehículos eléctricos… y Elon podría perder mucho más que eso”.

El «mandato EV», como lo llamó Trump, hace referencia a una serie de regulaciones federales que exigen a los fabricantes de automóviles cumplir con estándares de eficiencia energética y reducción de emisiones contaminantes, lo cual ha obligado a muchas marcas a apostar por modelos eléctricos.

Le puede interesar: Sin cambios: Así funcionará el pico y placa en Bogotá en Julio

Aunque la administración ya ha tomado medidas para debilitar estas normas, el nuevo proyecto fiscal tendría un efecto aún más directo: suprimiría los créditos individuales que han incentivado la adopción masiva de estos vehículos.

Por su parte, Elon Musk ha criticado abiertamente la reforma, tildándola de “ley de gasto insostenible”. Incluso ha insinuado la posibilidad de promover un tercer partido político como alternativa al bipartidismo estadounidense. No obstante, ha negado que su posición esté motivada por el interés de proteger beneficios gubernamentales para sus compañías.

Cabe recordar que Musk fue uno de los aliados clave de Trump durante la campaña presidencial más reciente y llegó a asumir un rol en el gobierno como responsable de la Oficina de Eficiencia Gubernamental, desde donde impulsó la reducción del tamaño y funciones del Estado.

Su renuncia, a finales de mayo, fue interpretada como el inicio del distanciamiento.

Foto: Redes

El conflicto entre ambos escaló recientemente en redes sociales, donde han intercambiado mensajes y críticas. Aunque parecía haberse enfriado, la insistencia de Musk en criticar la reforma fiscal ha reactivado la confrontación, ahora con tintes migratorios.

La posibilidad de que Trump tome acciones legales contra el magnate, incluida una potencial deportación, añade un nuevo matiz a esta batalla de alto perfil.

Lea también: Abren puente metálico temporal en Putumayo para restablecer la movilidad vial

Salir de la versión móvil