Terminales Medellín, consciente de la afectación que genera para la sociedad esta situación, se unió a la iniciativa del Duque de Cambridge de luchar contra este crimen y firmó la Declaración del Palacio de Buckingham.
Por: Redacción 360 Radio
El tráfico de vida silvestre es un crimen muy lucrativo para las organizaciones que se dedican a él. Esta práctica pone en riesgo a las especies, el medio ambiente y la estabilidad de los ecosistemas.
Con esta firma, la entidad se compromete a tomar medidas en contra del tráfico ilegal de vida silvestre y a trabajar en conjunto con las empresas de transporte para no permitir esta actividad.
La Declaración Palacio de Buckingham es parte de los esfuerzos de la organización ambiental United for Wildlife, creada por la Fundación Real liderada por el Príncipe Guillermo, que busca luchar contra el tráfico ilegal de vida silvestre en el mundo.
Cifras de la Presidencia de la República indican que en Colombia hay más de 63 mil especies registradas, muchas de ellas endémicas, lo cual nos invita a reforzar su protección.
En abril de este año, Colombia se convirtió en el primer país del mundo en adherirse a esta Declaración, que está dirigida además, a empresas asociadas con el transporte y bancos.
“Terminales Medellín se ha consolidado como un actor estratégico regional, tanto en la administración de la infraestructura de transporte durante 45 años como en la operación de importantes proyectos de ciudad como Parques del Río y las escaleras eléctricas de la Comuna 13. Somos conscientes de la responsabilidad que tenemos como entidad en prevenir situaciones que pueden acontecer en nuestras sedes y el tráfico de vida silvestre es una de ellas. Invitamos a las empresas de transporte a unirse en la firma de esta declaración porque la tarea de prevención la debemos hacer de manera conjunta».
«Aceptamos los compromisos. Trabajaremos para honrarlos y evitar que las terminales de transporte sean un medio para el tráfico de vida silvestre”, indicó al momento de firmar la declaración, Richard Serna Maya, Gerente de Terminales Medellín.
A la firma realizada por Terminales Medellín y a la cual invitó a gremios y empresas de transporte, se unieron: Utrans, Atpa, Oltrans, Asetroa, Get y la Cámara de transporte de pasajeros de la ANDI.
Entre lo más destacado de la Declaración se encuentra:
Nosotros, los firmantes de la Declaración del Palacio de Buckingham, reconociendo el impacto devastador de la ilegalidad del comercio de vida silvestre, aceptamos los Compromisos establecidos a continuación, según se apliquen a nuestra industria u organización.
Nosotros, no facilitaremos ni toleraremos deliberadamente el transporte de vida silvestre, cuando el comercio de esos productos sea contrario a la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES)
Acordamos implementar los Compromisos relacionados con nuestro propio sector industrial o mandato organizativo, como parte de nuestra intención de abordar este problema y poner fin a comercio ilegal de vida silvestre.
Acordamos evaluar el impacto de los Compromisos regularmente, para evaluar su avance e identificar y abordar cualquier desafío.
Pedimos a toda la industria del transporte que siga nuestro ejemplo y ayude a poner fin a la ilegalidad en el comercio de vida silvestre firmando esta Declaración y apoyando la implementación de los compromisos.