Este año, desde el verano brat hasta el estilo demure, y con un tierno hipopótamo pigmeo que conquistó corazones en TikTok, la comunidad latinoamericana fue clave para consolidar tendencias que trascendieron fronteras, conectaron a generaciones y transformaron conversaciones en movimientos globales.
Tendencias TikTok 2024: transformando la cultura digital
Con más de 133 mil publicaciones bajo el hashtag #pyme, emprendedores de todos los tamaños aprovecharon TikTok para presentar sus productos de forma auténtica y entretenida, destacándose como una herramienta clave en la creación de contenido.
Esta plataforma no solo se ha convertido en un espacio de descubrimiento y conexión, sino también en un puente para el crecimiento empresarial y cultural.
Tendencias que marcaron el 2024: De momentos a movimientos
En 2024, TikTok consolidó su lugar como el motor de las tendencias digitales. La creatividad de sus usuarios transformó simples ideas en fenómenos globales, con contenido que resonó tanto en el ámbito local como en el internacional. Algunos de los nombres más destacados incluyen:
– Cristhian y Erwin (@losdenam, Colombia): Este dinámico dúo revolucionó la cocina en Colombia con contenido fresco y entretenido, inspirando a millones a redescubrir la gastronomía desde casa.
– Doris Jocelyn (@dorisjocelyn, México): Con su participación en el «trend de Asoka», la creadora mexicana acumuló más de 350 millones de reproducciones, destacándose como una de las creadoras más populares del año.
– El Borrego (@lagranjadelborrego, Colombia): Con un enfoque en las raíces rurales y el cuidado animal, este creador conectó audiencias urbanas con la naturaleza, destacándose a nivel internacional.
– La mamá de las recetas (@lamamadelasrecetas, Colombia): Con un estilo único y práctico, demostró que la cocina puede ser el lenguaje que une a las familias.
Emprendimientos que prosperaron en TikTok
TikTok no solo inspiró creatividad entre sus usuarios, sino que también impulsó a emprendedores y pequeñas empresas. Ejemplos como @samilu, quien lanzó una línea de maquillaje en colaboración con grandes marcas, y @baobab__, una empresa colombiana de moda sostenible, destacaron cómo la autenticidad puede transformar la presencia en redes sociales en éxito comercial.
Además, negocios familiares como @_beiked, especializado en repostería, encontraron en TikTok un espacio ideal para compartir su pasión y atraer una amplia base de clientes a través de contenido cercano y auténtico.
La música en TikTok: Banda sonora del 2024
TikTok continuó liderando la industria musical, convirtiéndose en el punto de partida de innumerables éxitos globales. Canciones como «Gata Only» de FloyyMenor & Cris Mj, con más de 50 millones de creaciones, dominaron la plataforma y llegaron a ser virales en otras plataformas como Spotify.
Entre los artistas más destacados en Colombia estuvieron figuras del género urbano como Blessd, Karol G y Maluma, quienes utilizaron TikTok no solo para promover su música, sino para conectar de manera más cercana con sus seguidores. A nivel mundial, nombres como ENHYPEN, aespa y Sabrina Carpenter también aprovecharon la plataforma para consolidar su éxito.
Un año de conexión global
Las tendencias en TikTok durante 2024 reflejaron la riqueza cultural y la diversidad de su comunidad. La música latina, en particular, amplió su alcance, con tres canciones latinas entre las más populares globalmente.
Esta plataforma no solo impulsa la creatividad, sino que también fomenta la unión de culturas y la difusión de talentos de todo el mundo.
Como afirmó James Stafford, Jefe Global de Contenido de TikTok: «TikTok continúa redefiniendo cómo descubrimos, creamos y nos conectamos a través del lenguaje compartido del video». Con más de mil millones de usuarios activos, TikTok se ha convertido en un puente que une a comunidades globales, transformando la creatividad individual en movimientos culturales de impacto mundial.
El 2024 dejó claro que en TikTok, un toque de imaginación puede tener un impacto profundo.
Lea también: Alcalde Galán presenta avances del Metro de Bogotá y el primer kilómetro de viaducto de la línea 1