Todo sobre el rumor del cierre mundial de Starbucks

Starbucks atraviesa uno de los momentos más complejos de su historia reciente. La cadena de café anunció el cierre del 1 % de sus locales.

El rumor de un cierre masivo de Starbucks alrededor del mundo ha puesto a la cadena de café en el centro de la conversación. Aunque la compañía no desaparecerá, si atraviesa por una etapa complicada marcada por cierre de tiendas, reducción de personal y un ambicioso plan de reestructuración que busca recuperar la confianza de clientes e inversionistas.

La multinacional anunció que cerrará el 1 % de sus locales en Estados Unidos este mes, lo que equivale a 400 tiendas, además despedirán a 900 trabajadores corporativos. Estas medidas forman parte de un plan de ajuste de US $1.000 millones, con el que Starbucks pretende rediseñar su estrategia tras varios años de resultados poco alentadores.

Starbucks y rumor de cierre golbal, despedirán a 900 empleados

El CEO de Starbucks, Brian Niccol, aseguró que las tiendas que cerrarán son aquellas que no cumplían con las expectativas de los clientes, ni generaban ingresos suficientes. Con más de 32.000 locales por todo el mundo, la reducción representa un golpe limitado en términos de presencia global, aunque significativo en el mensaje.

Lejos de un colapso, Starbucks mantiene plan de expansión y todavía proyecta la apertura de nuevas tiendas para el 2026. Sin embargo, el hecho de tener que cerrar locales en ciudades claves refleja cómo la pandemia, la inflación y la competencia han transformado el negocio.

Analistas como RJ Hottovy, de la firma Placer.ai, señalan que el éxodo de consumidores en centros urbanos durante la pandemia afectó directamente a las cafeterías de Starbucks. Hoy, muchos de esos locales no han logrado recuperar el tráfico de clientes y la compañía ha optado por ceder contratos de arrendamiento en zonas con baja actividad.

Starbucks

Competencia en alza y clientes más sensibles al precio

Otro factor que complica el panorama es la creciente competencia, cadenas emergentes como Blank Street Coffee, Blue Bottle y compañías de autoservicio como Dutch Bros están ganando terreno, mientras que cafeterías independientes ha sabido cómo atraer a los consumidores que buscan propuestas personalizadas en medio de un mercado saturado.

De acuerdo con una encuesta reciente de UBS a 1.600 personas, más del 70 % de los clientes dijo que visitará a Starbucks con menos frecuencia en los próximos 12 meses debido a los precios elevados. La marca está perdiendo especialmente a los clientes que ganan menos de US $100.000 al año, un segmento clave en Estados Unidos.

El regreso de Brian Niccol y un giro de estrategia

La dirección de Starbucks ahora está en manos de Brian Niccol, quien asumió como CEO en septiembre del 2024 tras revitalizar Chipotle y Taco Bell. Los inversionistas ven en él una oportunidad para rescatar a la cadena, aunque el camino no será corto.

Las ventas en tiendas comparables han caído durante seis trimestres consecutivos y las acciones han perdido alrededor de un 9 % en lo que va del 2025. Aun así, Niccol busca devolver a Starbucks su esencia como un “tercer espacio” entre el hogar y la oficina, un concepto que la marca fue perdiendo al apostar en exceso por los pedidos móviles.

Entre las medidas implementadas destacan, la reducción del 30 % del menú, el regreso del tradicional vaso personalizado con marcador, la renovación de 1.000 tiendas en Estados Unidos con espacios más acogedores y cómodos para los clientes.

Retos pendientes y perspectivas

Los cambios, sin embargo, no han estado alejados de las críticas. Algunos trabajadores han señalado que la introducción de nuevas bebidas ha generado un estrés adicional en las horas pico, además de complicaciones logísticas en el manejo de vasos personalizados.

Aun así, analistas como Peter Saleh, de BTIG, ven señales positivas: “Reconocemos que la recuperación ha tardado más de lo previsto, pero creemos que las iniciativas de Niccol empezarán a dar frutos hacia 2026”.

También puede leer: ¿Cuál ha sido la experiencia de los candidatos a Presidencia en sector público y privado?

Salir de la versión móvil