Todos los subsidios del Sisben por grupo para 2026

La transición del Sisbén al RUI marcará un giro profundo en la forma en que se entregan los subsidios en Colombia

Compartir

Con el avance de la reforma social y la próxima transición hacia un nuevo sistema de focalización, los hogares clasificados en el Sisbén se preparan para una reconfiguración de los subsidios que comenzará a sentirse en 2026. Los ajustes no solo redefinirán la manera en que se asignan los beneficios, sino que abrirán el camino para un modelo más preciso de evaluación socioeconómica.


El Sisbén IV, la versión más reciente del sistema de clasificación, organiza a los hogares en cuatro grandes grupos:

  • Grupo A: hogares en pobreza extrema, divididos en subgrupos A1 a A5.

  • Grupo B: población en pobreza moderada, desde B1 hasta B7.

  • Grupo C: población vulnerable, con 18 subcategorías (C1 a C18).

  • Grupo D: hogares no pobres ni vulnerables, distribuidos desde D1 hasta D21.

Esta categorización es clave para priorizar los recursos del Estado y definir qué familias pueden acceder a los diferentes programas de asistencia económica, desde ayudas monetarias hasta subsidios de vivienda y transferencias condicionadas.

¿Qué subsidios puede recibir cada grupo?

Aunque la oferta puede variar según la entidad que otorga el beneficio, existe una línea general de acceso según el grupo del Sisbén:

  • Grupo A: es el segmento con mayor acceso a transferencias y programas sociales, debido a su nivel de vulnerabilidad.

  • Grupo B: puede aplicar a programas como Renta Ciudadana, Devolución del IVA, Colombia Mayor y ayudas de vivienda como Mi Casa Ya.

  • Grupo C: aunque es una población menos vulnerable, mantiene acceso a algunos programas de vivienda y apoyos complementarios.

  • Grupo D: su acceso es limitado, pero ciertos subsidios de vivienda permiten la participación de subgrupos hasta cierto punto, especialmente aquellos cercanos al límite de vulnerabilidad.

Le puede interesar:  Así será el impacto de los aranceles de Trump a la economía global en 2026, según la OCDE

Sisbén 2026: así cambiarán los subsidios con la llegada del Registro Universal de Ingresos

Sisbén 2026: así cambiarán los subsidios con la llegada del Registro Universal de Ingresos

Uno de los puntos más relevantes es la próxima entrada en operación del Registro Universal de Ingresos (RUI), que sustituirá al Sisbén como principal herramienta para definir quién puede recibir subsidios. Este nuevo sistema, según lo previsto, comenzará su implementación plena entre el segundo semestre de 2025 y marzo de 2026, de modo que desde abril del mismo año será el referente oficial.

El objetivo del RUI es mejorar la precisión en la identificación de los hogares, reducir errores y evitar que los subsidios terminen en manos de quienes no los necesitan. Las entidades encargadas continuarán definiendo los requisitos específicos, pero el punto de partida ya no será la clasificación tradicional del Sisbén, sino la información de ingresos reportada y verificada por el nuevo registro.

Aunque la transición está en curso, los beneficios actuales siguen vinculados al Sisbén. Entre los más importantes destacan:

  • Mi Casa Ya: los hogares entre A1 y C8 pueden acceder a subsidios de hasta 30 salarios mínimos. Para quienes están de C9 a D20, el apoyo puede llegar hasta 20 salarios mínimos.

  • Mejoramiento de vivienda: prioriza a los grupos A, B y C.

  • Renta Ciudadana: en el grupo B se ofrecen bonos anuales que oscilan entre los 500.000 y 1.000.000 de pesos en ciertas líneas del programa.

  • Colombia Mayor: orientado a adultos mayores sin pensión, especialmente de los grupos A y B.

  • Devolución del IVA: dirigida principalmente a familias de los grupos A y B, bajo criterios específicos de focalización.

El cambio hacia un modelo basado en ingresos no está exento de polémicas y desafíos:

  • Reducción de beneficiarios: las actualizaciones recientes del Sisbén han dejado por fuera a miles de hogares que antes recibían subsidios.

  • Riesgo de estafas: las autoridades han alertado sobre modalidades fraudulentas relacionadas con supuestos trámites para adquirir subsidios.

  • Presión fiscal: programas como los subsidios de energía y gas requerirán un mayor esfuerzo presupuestario en los próximos años.

  • RUI y verificación de datos: el sistema deberá garantizar que la información de ingresos sea precisa, actualizada y difícil de manipular.

Le puede interesar:  Resumen de lo que dijo Jerome Powell hoy en la FED

Para millones de hogares, los subsidios seguirán siendo un soporte fundamental, pero su acceso dependerá cada vez más de la verificación rigurosa de ingresos y no solo del puntaje tradicional del Sisbén. El éxito del proceso dependerá de la capacidad del Estado para garantizar que la ayuda llegue a quienes realmente la necesitan, sin filtraciones ni exclusiones injustificadas.

Mientras avanza el cronograma, los ciudadanos deberán estar atentos a las actualizaciones oficiales, pues 2026 marcará un antes y un después en la forma en que Colombia otorga sus subsidios sociales.

Lea también: Convocatoria del Icetex: Requisitos para crédito educativo 2026

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar